Cooperación: crisis, no sólo de recursos

Hoy se celebra el día del cooperante en España. Un día -como bien dice la Coordinadora de ONG– con mucho que denunciar y poco que celebrar, ya que en sólo dos años los fondos públicos para cooperación se han reducido en un 60%. Un porcentaje que ninguna otra partida presupuestaria del Estado ha sufrido ni de cerca. Se trata, sin duda, de un ataque que poco tiene que ver con la crisis económica.

Escuela salvadoreña con cooperación española

Se trata de una declaración de intenciones. Muchos dirán y estarán en lo cierto de que los recortes en sanidad y educación tienen también más de componente ideológico que de eficiencia presupuestaria. Pero la gran diferencia que existe es que las personas beneficiarias de este trabajo, el de cooperante, no se puede hacer oir en nuestras calles. No puede paralizar el Estado reclamando sus derechos y nosotros debemos hacerlos por ellos.

Porque las excusas del PP para retirar cooperantes de ciertas zonas extratégicas, para cancelar proyectos con los que ya se había comprometido el Gobierno, son sólo eso excusas. Como bien dice José María Vera Villacián en un artículo publicado ayer en El País, “cualquier cosa menos enfrentar a los pobres de aquí’ con los de ‘allá’. Sigo parafraseando a Vera, “Esto es injusto e inmoral”.

Sólo me queda añadir algunos datos: actualmente peligra el trabajo de mil españoles cooperantes en 120 países, el de otras 3.000 personas que sin ellas no sería posible cumplir los objetivos, el de otras tantas voluntarias que tanto allí como aquí se esfuerzan en ofrecer su tiempo a cambio de justicia social. A nivel global, sólo destacaré una cifra: 86 personas cooperantes murieron en 2011 buscando  hacer de este un mundo mejor.

2 comentarios sobre “Cooperación: crisis, no sólo de recursos

  1. No solo está en juego el trabajo de esas 1000 personas, también corre peligro el resultado de su trabajo y con el la calidad de vida de muchas más sin nombre, sin voz y sin voto.También esta en riesgo el nombre de España que no solo las agencias esas valoran.
    Me parece muy interesante el último link y creo que debe se le debe dar máxima publicidad por que lo que hacen esas personas es desconocido para la mayoría de los españoles, yo el primero, aunque después de leer esto algo menos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s