Rafael Carvajal: acabemos con la idea romántico-suicida de que las drogas y la poesía conjugan bien

Publicado en Público.es

«Doy por hecho que la gente sabe lo que hace. Escribe lo que quieras». Así se despide Rafael Carvajal de la entrevista por videollamada que hacemos un domingo por la tarde. Guillermo Jiménez Carazo, el periodista que ha filmado al poeta, se queda un minuto en línea y advierte que no es un farol. Seguramente nunca leerá entre reportaje, al igual que no ha leído los anteriores sobre su poesía y al igual que no ha visto el documental que protagoniza. Ni siquiera ha visto el trailer de Yo maté a Ralph Greene. «Prefiero el sexo al onanismo», dice Carvajal excusándose de que no ve ningún interés en verse a sí mismo hablando, al tiempo que reconoce que tiene «total confianza» en Jiménez Carazo. La película -que se podrá ver este fin de semana en Filmin y participa en el Maldito Festival de Videopoesía– fue realizada antes de la pandemia, cuando las personas no tenían que guardar tanta distancia las unas con las otras y podíamos profundizar más en el alma del otro.

Sigue leyendo «Rafael Carvajal: acabemos con la idea romántico-suicida de que las drogas y la poesía conjugan bien»

El rincón al que nunca ha llegado la memoria histórica

Publicado en El Salto

Con el lanzamiento de la nueva ley de Memoria Histórica, la comunidad educativa aspira a que deje de ser una asignatura pendiente. La narrativa en los libros de textos de las grandes editoriales, el tiempo curricular o el miedo del profesorado a generar polémica son otras de las barreras para acabar con el ‘memoricidio’ generacional.

Sigue leyendo «El rincón al que nunca ha llegado la memoria histórica»

Trabajadoras sociales: las heroínas invisibilizadas durante la pandemia

Publicado en Público.es

Los y las trabajadoras sociales han sido y son parte de esa llamada ‘primera línea’ de la pandemia -con las personas sin techo, gestionando el duelo en hospitales o cubriendo las necesidades básicas de miles de personas- y que no han parado aún, ya que las consecuencias sociales y económicas serán tan graves como la propia crisis sanitaria.

Sigue leyendo «Trabajadoras sociales: las heroínas invisibilizadas durante la pandemia»