Nosotras paramos (para hacer historia)

06f8c4d4dd96253c9f9cb11f0e95ca45Nosotras paramos. Las periodistas, las libreras, las juezas, las sanitarias, las abogadas, las académicas, las educadoras, las científicas, las deportistas, las mujeres de teatro, las músicas… y un largo etcétera de profesiones. Pero no solmanete se unen a esta huelga feminista de 24 horas del próximo día 8 de marzo los gremios profesionales, lo hacen también las estudiantes, las amas de casa, las ciudadoreas, las paradas… las que estamos hartas. Es una huelga revolucionaria.

Es tan revolucionaria que no hay ni cauces legales para acogerla en su magnitud. La convocatoria de la Coordinada Feminista ha sido apoyada por sindicatos, como CNT, CGT y otros comprometidos con la lucha feminista, que han registrado oficialmente la huelga de 24 horas pero no han podido hacer un llamamiento solo a las mujeres, ya que no hay fórmula legal de distinguir entre géneros. Es curioso, con la de formas que diferente que tiene el sistema para distinguir entre hombres y mujeres pero para esto no…

DXg3-4XW0AEuWQc.jpg-largeEs tan revolucionario este 8 de marzo, que no se parece a ninguna huelga similar anterior. No solamente se llama a no acudir a tu puesto de trabajo, si no que también reclama que sea una huelga de consumo y de cuidados. Un trío -trabajo, consumo, cuidados- que resume bien el gran impacto que las mujeres asumimos en esta sociedad. Un impacto invisibilizado, tanto como los miles de millones que dejamos de percibir por la brecha salaria, por el paro femenino, por el impuesto revolucionario de miles de productos ‘rosas’ o por el trabajo no remunerado de las mujeres con menores, personas con discapacidad o mayores. Sombras invisibles que este 8 de marzo están llamadas a dejar un vacío imposible de cubrir por la otra mitad de la Humanidad.

Es además revolucionario en la parte que me toca, como periodista. Siempre escuché y sufrí en mis carnes la incapacidad de unión frente a ataques laborales que sufrimos en esta profesión. Jornadas por encima de convenio, con categorías profesionales de auxiliares administrativos, becarios indefinidos, falsos autónomos, freelance mal pagadas (o nunca pagadas) y un sin fin de situaciones que se repiten en todas las redacciones. Sí, también en muchos medios de ‘izquierda’ en los que puedes estar pensando. Esta es una de las consecuencias de la lucha disgregada que en este sector ha ocurrido. Por eso es revolucionario, porque el movimiento #LasPeriodistasParamos me ha hecho pensar que esto puede cambiar.

Por eso este 8 de marzo paramos. Para coger fuerza e impedir que nada vuelva a ser lo de antes. Que no estas sola ante un ataque. Que no ha sido tu culpa. Que no lo mereces. Que no nos vamos a dejar asesinar ni pisotear tan fácilmente. Porque estamos codo a codo en esto. Una riada violeta recorrerá las calles de nuestras ciudades, como tantas otras veces lo hicieron nuestras compañeras en otros lugares y otros momentos de la historia. ‘Pan y rosas’ hermanas, y mucho más.

Nos vemos en los barrios, el Callao (a las 12:30 se leerá el manifiesto de #LasPeriodistasParamos), en alguno de los comedores solidarios al medio día y a las 19 h en las que serán las manifestaciones más multitudinarias del movimiento feminista en el Estado español. Ni lluvia ni el desanimo nos harán quedarnos en casa.

Consulta tu ciudad aquí.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s