¿Os acordáis de las masivas manifestaciones, marchas y concentraciones para conseguir que el Estado destinase el 0’7% de su PIB a la cooperación y el desarrollo? ¿Y esos siete activistas que mantuvieron durante nueve días una huelga de hambre para presionar a las autoridades? Javier Repulles Benito, uno de estos idealistas, decía en los 90 que «no será válida una salida de la crisis que no sea solidaria con el Tercer Mundo«.
La crisis del 92-93 poco tiene que ver con la magnitud de la que actualmente vivimos y, por eso, su frase tiene más sentido que antes si cabe. Dentro de unos días se cumplirán 40 años de la firma en la ONU en la que los países desarrollados se comprometían en alcanzar esa cifra de Ayuda al Desarrollo y actualmente sólo cinco países han cumplido su palabra. España casi llega al 0’45% en los tiempos de vacas gordas, pero como la AOD es lo primero que sufre en época de burbujas que explotan, fue la partida que más se redujo en los Presupuestos Generales del Estado: poco más del 0’21%.
Pese a esta perspectiva tan negativa, hay gente que nada contracorriente. Que ha seguido caminando por los demás, por los más desfavarecidos y luchando por la justicia social. Nunca por limosna, no nos confundamos. Entre estos héroes se encuentra la asociación Iniciativa Solidaria 0’77% que desde la descentralización de Cantabria tratan de sensibilizar y conseguir el reto. Tanto y tanto lo han intentado, que han logrado que el Congreso debata una propuesta suya. Aunque estas cosas van despacio, lograrán que el 0’7% vuelva a las salas de un lugar donde la voluntad del pueblo debería estar representada.
Feliz día Laura Ruiz excelente periodista, gracias por tu valioso trabajo, por buscar los matices que nunca aparecen en los medios convencionales y que en la mayoría de los casos son las verdaderas noticias como tu bien dices. Un Abrazo fuerte por tu ayuda, gracias por ser libre.
Gracias Julio. Para lo que pueda ayudar, ya sabes! Una saludo