El fuego no entiende ni de crisis ni de recortes

Poco puedo añadir que no se hayan dicho en estas 30 horas que va de incendio en las Fragas do Eume. Es (o era) el mayor tesoro natural de la provincia de A Coruña, lo primero que enseñaba a mis familiares y amigos que me venían a visitar y el lugar al que siempre volver con cualquier excusa: un picnic, una caminata hasta el monasterio de Caveiro, un paseo olfativo para mi perra, recoger castañas en otoño… Ya no será así. Aunque las cifras hablan de 750 Ha. o de 2.000 (depende de si es la Xunta o los alcaldes de municipios afectados), en lo que sí coinciden todos es en que el fuego ha afectado al corazón del Parque Natural.

Un espacio protegido entre comillas, no solo por los recortes de personal, la permisibilidad con el acceso a vehículos no autorizados, la autopista que atraviesa su parte más al occidental, etc. También por la sombra de los que no aman los recursos naturales, sino que sólo los ven como material con el que lucrarse. Desde hace justo dos años, abril de 2010, una mina de andalucita ha puesto en alerta a los conservacionistas y a los vecinos del lugar. Una licitación a sólo 50 metros del límite del parque dónde la Xunta no vio problema alguno. Ahora, con el fuego todavía por controlar y focos nuevos que aparecen cada vez mas lejos, es temprano para acusar a incendiarios pero sí que es posible señalar la mala gestión del fuego. Aunque la Xunta ya se ha esforzado por excusarse y levantar sospechas, en la mente de todo está esto: recorte en materia preventiva, en operarios, brigadistas, en vehículos y en información.

Durante todo el día de ayer la Xunta no se refirió ni en uno solo de sus comunicados respecto al fuego al parque por su nombre y apellido. ¿Por qué evitó hablar de las Fragas do Eume? Emitió un informe con los medio que luchaban contra el fuego en Avión (Ourense) y en A Coruña, dejando en evidencia que el primer incendio -de 76 Ha.- disponía de prácticamente del doble de operarios que el segundo, descontrolado y que ya llevaba 200 ha. ardidas. ¿Descoordinación con el personal? ¿Alguien reaccionó tarde?

Además de desolación, la población se está volcando. Brigadistas en paro acudieron ayer y hoy de forma masiva a la zona para colaborar de forma desinteresada en las labores de extinción. Ya se ha creado, desde Pontedeume, la Plataforma en Defensa de las Fragas do Eume. Y cientos de personas se manifestarán presumiblemente mañana lunes en una decena de puntos de Galicia: A Coruña, Vigo, Ourense, Pontevedra, etc. Como decían esta mañana los Bomberos de la Comunidad de Madrid (@BomberosCM), «el fuego no entiende ni de crisis ni de recortes»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s