Trabajadoras sociales: las heroínas invisibilizadas durante la pandemia

Publicado en Público.es

Los y las trabajadoras sociales han sido y son parte de esa llamada ‘primera línea’ de la pandemia -con las personas sin techo, gestionando el duelo en hospitales o cubriendo las necesidades básicas de miles de personas- y que no han parado aún, ya que las consecuencias sociales y económicas serán tan graves como la propia crisis sanitaria.

Sigue leyendo «Trabajadoras sociales: las heroínas invisibilizadas durante la pandemia»

El veto absoluto al aborto en El Salvador como violencia de Estado

Publicado en Público.es

El caso de ‘Las 17 y más’ son ejemplos de mujeres condenadas apenas de hasta 50 años de cárcel por abortos espontáneos, finalizar embarazos de riesgo o fruto de una violación.

Sigue leyendo «El veto absoluto al aborto en El Salvador como violencia de Estado»

Carmen Montón: “Antes se hablaba de Valencia por la corrupción, ahora se habla de acuerdos”

Publicado en El Socialista Digital 

7d0b50375eb018c65d414916925e128b_XLCarmen Montón (Burjasot, Valencia, 1976), salta a los medios cada vez que una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer, pero desde su cargo como Secretaria de Igualdad del PSOE trabaja todos los días para que esas apariciones sean cada vez las menos. Ella reconoce que es una secretaría muy importante en el partido: “La igualdad está en el ADN del Partido Socialista. La transversalidad es vital en las políticas socialistas y además somos muy valientes con nuestros posicionamientos”. Además, desde hace un año es Consejera de Sanidad Universal y Salud Pública en la Generalitat valenciana, un nombre que es “una declaración de intenciones en sí misma”, reconoce. Dos mundos que se tocan en muchos momentos, como la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo o el acceso no discriminatorio a la reproducción asistida pública. Recuerda con ilusión los más de diez años que pasó como diputada, los proyectos en los que pudo participar y dice, con entusiasmo, que el socialismo y el feminismo le vienen de familia.

Sigue leyendo «Carmen Montón: “Antes se hablaba de Valencia por la corrupción, ahora se habla de acuerdos”»

Privatizar el aborto

Publicado en Publicoscopia

Que nadie se lleve a engaño. La nueva estrategia del PP cuando lanza el mensaje de que el aborto “no es un derecho” no es ninguna novedad. Ya lo pretendían durante los más de dos años que duró el periodo entre los ‘globos sonda’ enviados y la presentación de la propuesta de modificación de Ley presentada por Gallardón.

Se trata de atacar por varios frentes la Ley de Plazos aprobada en 2010: por un lado el consentimiento de las menores- que esta semana se debatirá-, los motivos que tiene o no que argumentar la mujer, la salud mental de la madre, la situación por la cual se quedó en estado la mujer, el estado del feto, etc. Y en todos estos frentes la financiación pública de la intervención como caballo de batalla transversal.

PLATAFORMA MUJERES RECLAMA ABORTO LIBREPorque esta cantinela que llevan repitiendo más de una semana los barones destacables del PP sobre si el aborto no es un derecho de la mujer, no hace más que dar un rodeo para llegar al mismo punto. Si esta práctica médica no es un derecho de la mujer, no tiene por qué estar cubierta por la Seguridad Social. Si no está cubierta por la sanidad pública, serán sólo las clínicas privadas quienes practiquen aborto. Y sólo quienes puedan afrontar la factura médica, de estancia y de las recetas podrá abortar. Abortar con garantías sanitarias y protegiendo su salud, porque abortando se seguirá abortando.

Sigue leyendo «Privatizar el aborto»

Los rostros de la espera por los nuevos fármacos de la hepatitis C

Por Christian Sellés, publicado en Publicoscopia

10685474_341119996049220_5203653305954564054_nDecía El Principito que a los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: «¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?». Pero en cambio preguntan: «¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?». A Ana Mato le gustan las cifras y pregunta: ¿cuánto cuestan los nuevos fármacos de la hepatitis C? Poco le interesan las personas, familias y esperanzas, tal vez las últimas para sobrevivir a la enfermedad que ignora tras los números.

No importa la comunidad autónoma que miremos o la gravedad de cada caso; todos los enfermos se encuentran en situación desesperada ante la desinformación y actitud del gobierno, están pasando los días y aún no saben quiénes podrán acceder a los nuevos fármacos. Juegan con la vida de pacientes como Juanjo, presidente de la Associació Catalana de Malalts d´Hepatitis, quien se encuentra en una semana clave ya que la que viene puede ser tarde. En el último fibroscan que le pudieron realizar -técnica que sirve para evaluar el grado de fibrosis hepática en el paciente- se situaba en nivel 4, lo que equivale a un alto riesgo de cirrosis y la terapia es de carácter urgente. Desde la asociación se denuncia la falta de voluntad por parte del ministerio tanto en lo concerniente a la publicación de los protocolos como en el silencio que caracteriza a la enfermedad, censurada por los responsables públicos.

Sigue leyendo «Los rostros de la espera por los nuevos fármacos de la hepatitis C»