‘Commander Arian’: las guerrilleras kurdas que luchan por todas las mujeres del mundo

Publicado en El Asombrario


La cineasta catalana Alba Sotorra recorre el mundo con el documental ‘Commander Arian’, “una historia de mujeres, guerra y libertad”, en el que narra la lucha de las YPJ (Unidades Femeninas de Protección) contra el Daesh, la liberación de las esclavas sexuales de los islamistas y la construcción de una nueva sociedad igualitaria. Una lucha desde Siria por todas las mujeres del mundo. Recientemente asistimos a su proyección en Madrid, organizada por Naciones Unidas y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Sigue leyendo «‘Commander Arian’: las guerrilleras kurdas que luchan por todas las mujeres del mundo»

‘Commander Airan’, la mirada de una cineasta catalana sobre las mujeres kurdas que combaten al Daesh

Publicado en Público.es

Al grito de ‘jin jiyan azadi!’ (¡mujeres, vida, libertad!, en kurdo) recibieron a la directora y productora catalana Alba Sotorra en el festival de documentales Hot Docs de Toronto donde presentó su documental ‘Commander Arian’, un film aún inédito que fue grabado entre 2015 y 2017. Un giro inesperado en la vida de la guerrillera protagonista retrasó su finalización, ya que Sotorra decidió volver a Siria y así cambiar el montaje inicial. En contra de lo que podríamos pensar, la directora defiende que aunque resalta el papel de las mujeres que toman las armas para defender, no romantiza la guerra. “La muestro tal y como es”, asegura, convencida de que en el mundo audiovisual hay cabida, forma de financiación y espectadores para las historias sociales como ‘Commander Airan’. Sigue leyendo «‘Commander Airan’, la mirada de una cineasta catalana sobre las mujeres kurdas que combaten al Daesh»

La liberación del norte de Siria, la historia de las mujeres kurdas

Publicado en Público.es

El foco de interés de los medios internacionales que cubren la guerra de Siria se ha centrado estas semanas en dos puntos concretos: Guta Oriental —donde se han registrado ataques incluso en plena tregua patrocinada por la ONU y que ya ha registrado más de 500 muertos— y Afrin. Este último enclave, al norte del país, saltó hace un tiempo a los medios de comunicación por los ataques por parte de tropas apoyadas por Turquía al bastión kurdo, pero en España ha tenido más repercusión desde el pasado día 10, cuando se reportó que el ourensano Samuel Prada había fallecido en un bombardeo.

Baran Galicia, como se conocía al español brigadista, ha hecho que todas las miradas se giren sobre el conflicto en esa parte de Siria y sobre los extranjeros que actualmente acompañan los batallones del Ejército Democrático Sirio, las milicias kurdas y documentan la situación por la que están pasando los civiles en las ciudades atacadas o afectadas por embargos. Sara Ainhoa de Ceano-Vivas Núñez es una de ellos. Esta periodista madrileña viajó por primera vez al territorio kurdo en 2015 y desde entonces ha vuelto dos veces más: la última de ellas hace nueve meses y sin fecha de retorno. «Llegué con la idea de documentar la lucha contra el Daesh, pero luego me integré en la Comuna Internacionalista de Rojava. Allí hacen proyectos para reforestar el norte de siria, formación para los internacionales y otras formas de colaboración como la difusión». Ese es exactamente su cometido ahora mismo, en Rojava y en Afrin, a donde ha viajado con la segunda caravana de apoyo a la resistencia del cantón kurdo.

Sigue leyendo «La liberación del norte de Siria, la historia de las mujeres kurdas»