«Desde la misma toma de posesión el gobierno de Rajoy puso en la diana a los empleados públicos»

Entrevista publicada en El Socialista Digital

Defender la función pública nunca fue sencillo en este país. Y mucho menos en tiempos de crisis. Pese a esto Susana Sumelzo (Zaragoza, 1969) saca pecho por la importancia de estos trabajadores para sostener el Estado de Bienestar y denuncia el recorte de 200.000 empleos públicos a manos del actual Gobierno del PP. “Es fácil de comprobar que tenemos menos funcionarios que países europeos”, asegura la Secretaria de Administración Pública del PSOE, asegurando que es evidente que necesitamos más médicos, jueces, profesores entre otros perfiles.

e77b1e19bc87cfd832ca4af81193ddea_LSumelzo, además, tienen muy claro que si en los últimos años ha habido un desprestigio del trabajo del funcionarado es porque “hay sectores muy interesados en la privatización de servicios públicos”. Intereses que arremeten contra las condiciones laborales de los empleados públicos y quieren quitar calidad y estabilidad al resto de trabajadores.

Con la crisis económica, son muchos los ciudadanos los que miran con recelo las condiciones laborales de los funcionarios. ¿Están justificadas estas comparaciones?

Son comparaciones interesadas en momentos especialmente sensibles y con datos de paro altísimos. Y digo interesadas porque estos debates suelen abrirse desde ámbitos que pretenden cuestionar los servicios públicos desde el ataque a los funcionarios. Objetivamente no están justificadas estas comparaciones, sinceramente. La estabilidad en el empleo de los funcionarios es una garantía para la prestación de los servicios públicos de calidad.

Sigue leyendo ««Desde la misma toma de posesión el gobierno de Rajoy puso en la diana a los empleados públicos»»

De la limosna a la cooperación y vuelta a empezar

Publicado en Publicoscopia

Los logros de este gobierno son increíbles. Gracias a los movimientos ciudadanos de los años 70-80 para adelante en España, se consiguió que el Estado reconociera en parte sus privilegios sobre otros países del Sur destinando parte de su PIB a la Cooperación al Desarrollo. Todos los Ejecutivos desde la Transición hasta aquí fueron aumentando o disminuyendo el presupuesto para este fin, encargándose de que nunca lográramos pasar de la Cooperación a la Justicia Social que representa el 0’7%. Pero el Gobierno de Rajoy no se ha conformado con esto: insiste en convertir la ayuda a países empobrecidos por nuestro crecimiento insostenible en limosna.

Programa de Cooperación al desarrollo de Agareso
Programa de Cooperación al desarrollo de Agareso

Anuncia el Ministerio de Exteriores su compromiso con los países más desfavorecidos en los presupuestos de este año: aumentarán un 5% la partida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) estará dotada con 254,14 millones de euros, 26 millones más que el año pasado. Ese dinero tendrán que repartirlo entre 21 países considerados ‘prioritarios’ por el Ejecutivo. No entraremos a valorar qué intereses han llevado a marcar a esos 21 países como tal, pero sí les pido que hagan números. Mientras la AECID -una agencia pública 100%- recibe 254 millones, el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) –una suerte de microcréditos mayormente reembolsable y gestionada por empresas privadas- recibirá el próximo año 375 millones.

Sigue leyendo «De la limosna a la cooperación y vuelta a empezar»

Lo que vosotros aprobáis mata: Alpha y Piertr

Han sido las dos noticias que han confirmado lo que nada más que el sentido común hace falta para saber lo que está pasando. Los recortes matan. La indiferencia mata. La avaricia mata. Dos jóvenes han sido los protagonistas, con nombres y apellidos, los que han constatado con sus propias vidas lo que muchos ciudadanos denuncian día sí día también en la calle.

AlphaBaleares admite que Alpha Pam murió de tuberculosis por no tener tarjeta sanitaria

Un joven muere por desnutrición en un albergue de Sevilla

Además del dramático final de ambos, de su condición de extranjeros y de su corta edad, Alpha y Piertr son víctimas de personas con nombre y apellido. Senegalés y polaco. De 28 y 26 años. Con tuberculosis y con desnutrición. Ambos pasaron por hospitales y fueron expulsados. Nombres y apellidos como el de esos políticos que han consentido que los intereses de ellos y sus amigos estén por encima de nuestras vidas. Un partido que ha ido mucho más allá de lo que podríamos pensar. Nos quiere muertos. No nos quieren ya ni como meros contribuyentes, ni como votos útiles, ni como mano de obra barata.

Y es que no son inteligente ni para eso. ¿No entienden que sin esclavos, su castillo no se mantiene? ¿No ven lo que ocurre a su alrededor? Sólo necesitarían mirar hacia Grecia, dónde otros han adelantado por la derecha con no muchos menos escrúpulos que los que calientan el asiento desde hace décadas en los Congresos. O mirar a Latinoamérica, dónde al no haber clase media dejan de vivir en castillos y pasan a ser presos de si mismos.

Mujer, pensionista y nacida en guerra, el perfil de la salvación de miles de familias

Lourdes con una de sus hijas. Cruz Roja
Lourdes con una de sus hijas. Cruz Roja

«Yo nací en el año de la guerra, pero me parece que ahora va a haber otra guerra. yo no la veré, pero está muy cerca de nosotros». Lourdes tiene 76 años y esto es lo que opina de los recortes y la brutal crisis que está sufriendo el ciudadano medio en España. Algo que no llamaría la atención si no fuera porque esta ourensana crió a ocho hijos y mantiene ahora a dos de ellos con los escasos 500 euros que cobra de pensión. «Yo ya pasé hambre cuando era pequeña. pedíamos en las puertas. Y ahora vamos a Cáritas y a la Cruz Roja. Ahora hay que volver a pedir, pero como quiten los subsidios y las ayudas no sé que va a ser de nosotros».

Sigue leyendo «Mujer, pensionista y nacida en guerra, el perfil de la salvación de miles de familias»

Silbatos contra crucifijos

No era una manifestación como otra cualquiera. Pues que haya más manifestación por el recorte de derechos, por una involución social, por empeorar la situación de los ciudadanos. Pero esta era especial, ya que afecta directamente a la capacidad de la mitad de la población de tomar decisiones sobre su propio cuerpo. Ya que pedía lo que se consiguió hace casi 30 años, ya que revela el papel que quiere el partido en el poder para esa mitad de la población y la condena a la clandestinidad y hasta a la muerte.

Escrache feminista MadridYa sabéis que me refiero a las protestas por la contrarreforma anunciada por el ministro de Justicia para la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Unas manifestaciones, como la de ayer –que se denominó escrache feminista al acabar en la casa de este-, que han conseguido frenar el cambio legislativo. Muchos dirán que ha sido por temas de agenda, pero si Gallardón no ha conseguido en año y medio presentar ni siquiera un borrador es por el rechazo social. Un rechazo que hasta se encuentra en los sectores más reaccionarios, más religiosos y hasta en las filas del PP.

Sigue leyendo «Silbatos contra crucifijos»