«Desde la misma toma de posesión el gobierno de Rajoy puso en la diana a los empleados públicos»

Entrevista publicada en El Socialista Digital

Defender la función pública nunca fue sencillo en este país. Y mucho menos en tiempos de crisis. Pese a esto Susana Sumelzo (Zaragoza, 1969) saca pecho por la importancia de estos trabajadores para sostener el Estado de Bienestar y denuncia el recorte de 200.000 empleos públicos a manos del actual Gobierno del PP. “Es fácil de comprobar que tenemos menos funcionarios que países europeos”, asegura la Secretaria de Administración Pública del PSOE, asegurando que es evidente que necesitamos más médicos, jueces, profesores entre otros perfiles.

e77b1e19bc87cfd832ca4af81193ddea_LSumelzo, además, tienen muy claro que si en los últimos años ha habido un desprestigio del trabajo del funcionarado es porque “hay sectores muy interesados en la privatización de servicios públicos”. Intereses que arremeten contra las condiciones laborales de los empleados públicos y quieren quitar calidad y estabilidad al resto de trabajadores.

Con la crisis económica, son muchos los ciudadanos los que miran con recelo las condiciones laborales de los funcionarios. ¿Están justificadas estas comparaciones?

Son comparaciones interesadas en momentos especialmente sensibles y con datos de paro altísimos. Y digo interesadas porque estos debates suelen abrirse desde ámbitos que pretenden cuestionar los servicios públicos desde el ataque a los funcionarios. Objetivamente no están justificadas estas comparaciones, sinceramente. La estabilidad en el empleo de los funcionarios es una garantía para la prestación de los servicios públicos de calidad.

Sigue leyendo ««Desde la misma toma de posesión el gobierno de Rajoy puso en la diana a los empleados públicos»»

La marca (España) del maltrato animal

Publicado en la columna de los viernes de Publicoscopia

Los analistas y políticos hablan una y otra vez de la ‘Marca España’. Ese concepto nada nuevo, pero que no pueden quitarse de la boca últimamente. La última ocasión: la muerte de Botín esta semana, exorcizada por el propio Presidente del Gobierno. Hace mucho tiempo que la imagen de un país ha condicionado su industria, su economía y su productividad. También por su impunidad, su corrupción y sus desigualdades, pero eso daría para más que una columna.

Rajoy en una corrida de toros¿Qué nos preocupa exactamente alrededor de la Marca España? Aseguran que es la impresión que el país transmite, así, sin apellidos, en global. Pero los políticos demuestran día a día que si no tiene el trasfondo de un efecto sobre la economía, no importa. Por eso Rajoy quiso dar buena imagen con Merkel hace unas semanas; por eso tuvimos que tragarnos aquella trola de relación entre imagen-prima de riesgo- bienestar social; por eso los dos partidos corren a hacer leyes de tapadillo sin contar con el resto de representantes. Para evitar una supuesta ‘marca España’ de inestabilidad.

Pero volviendo al sector que siempre nos marcaron como principal recurso del país, el turismo. ¿Realmente alguien piensa que un británico va a dejar de venir a España a tostarse por lo que diga una empresa de valores? ¿O hasta qué punto le importa a un alemán cerveza en mano la reforma legislativa? En cambio, a ninguno de nuestros políticos le parece importar lo que opinen de que los asesinatos machistas no sean un tema de Estado o de que seamos el país con más abandonos de animales de compañía en Europa.

Sigue leyendo «La marca (España) del maltrato animal»

#FindelaCita

Las hemerotecas están para eso, para destacar mentiras, para sonrojar a políticos indecentes y para subrayar promesas incumplidas. Y siempre valen para eso, estén en la mano que estén. Incluso del que debería sonrojarse.

1289915848642rajoydetallednEn estos momentos sigue Rubalcaba hablando de citas, de frases de SMS, de Bárcenas, Cospedal y Rajoy. Sacando títulos y chascarrillos -el tesorero infiel- y utilizando la ya célebre coletilla del presidente del Gobierno ‘Fin de la cita‘. Continúa intentando hacerle entender a Rajoy que se presenta en el Congreso ha hablar de los sobornos en sobres del PP. No de economía, ni del propio Jefe del PSOE. Y que no se ha presentado por voluntad propia.

Esto aburre, claro. No conseguiremos nada más que sonrojarnos por vergüenza ajena y quedar peor de cara al exterior. Esa ‘Marca España’ que tanto le gusta al presidente del Gobierno, detrás de la cual tanto se ha esforzado en escudarse.

El titular esperado: «La policía desmantela la cúpula del PP»

«Unió Mallorquina fue un partido político cuyo ámbito de actuación era la isla balear de Mallorca. Su ideología era liberal y se definía como nacionalista (…)El 28 de febrero de 2011 anunció su disolución debido a los numerosos casos de corrupción y su transformación en Convergència per les Illes». Así figura en Wikipedia qué pasó con UM después de que escándalo tras escándalo acabara desapareciendo. Seguro que muchos desde Génova y desde Ferraz están acordándose de esos tiempos en los que UM era socio de gobierno de unos y otros sin problema ideológico ninguno. Otra cosa fue cuando empezaron a surgir las manchas corruptas, pero ya no estaban en el poder.

Portada de El PaísEl por qué cuento esto, es evidente. Los escándalos que salpicaron a UM se están mencionando hoy en nuestros televisores, radios y periódicos continuamente: sobornos, comisiones, financiación irregular del partido, contabilidad B, sobresueldos… Sí esta vez se refieren a otro partido, a otros dirigentes y a otro Gobierno: el de España. Hablan de papeles en los que acusan directamente al actual presidente del Gobierno a varios ministros de cobrar en negro durante años. Y mientras me vienen a la cabeza declaraciones de estos mismos diciendo que una huelga general daña la marca España, que las protestas en la calle generan desconfianza en el país a los inversores, que el 15M es un «tipo de delincuencia».

Sigue leyendo «El titular esperado: «La policía desmantela la cúpula del PP»»