Sci-fi feminista: la desigualdad se combate creando

Publicado en la edición impresa de El Salto

Al igual que Ursula K. Le Guin retrató una sociedad nueva en Los desposeídos, una creciente corriente reclama un nuevo mundo literario libre del sesgo machista que se arrastra desde hace siglos. Si en Anarres —la luna a la que se exilia parte de la población después de una revolución anarquista— viven de manera contraria al planeta capitalista del que huyeron (Urras), las autoras, editoras, traductoras, ilustradoras, comunicadoras y demás agentes de este siglo luchan por cambiar el principal objetivo del mercado y recordarnos que la literatura sirve para transformar una sociedad. Sigue leyendo «Sci-fi feminista: la desigualdad se combate creando»

«Acoso y derribo» a una guardia civil en Lanzarote

Publicado en Público.es

Desde la sanción por “insubordinación” a la agente que se quejó de la falta de chalecos antibalas femeninos en Cantabria, hasta la represalia por negarse a reducir la vigilancia sobre una mujer maltratada en Chipiona, pasando por los ocho años que se tardó en equipar de manera adecuada a una agente de montaña en Huesca. Denuncias de acoso y desigualdad que salpican comandancias de la Guardia Civil por toda España, que coinciden con el 30º aniversario de la incorporación de la mujer al cuerpo y que demuestran que es un problema integral y no casos aislados.

Otro de esos casos es el de la sargento jefe del Seprona Gloria Moreno en Lanzarote. En solo nueve meses le han abierto cinco expedientes disciplinarios, ha cumplido más de tres meses de cese cautelar y ahora se enfrenta a la petición de cuatro años de cárcel. “Es un caso de acoso y derribo hacia una persona, que no solo ha demostrado su valía profesional, sino como persona íntegra y con unos valores intachables”, explica a Público Nerea Undabarrena, vocal de Igualdad de la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC). “Quedará demostrada en su momento la inocencia absoluta de mi defendida, como ya ha ocurrido en otras ocasiones anteriores”, responde María Jesús Díaz Veiga, abogada de la agente y ahora responsable de su defensa ante la Fiscalía.

Sigue leyendo ««Acoso y derribo» a una guardia civil en Lanzarote»

Palestina: “Noor le ha cambiado la vida a las mujeres”

Publicado en El Asombrario

Si tener un hijo con discapacidad ya es un reto para cualquier madre o padre, esto resulta una dificultad extrema si se vive en un campo de refugiados. Pero la unión hace la fuerza y en la asociación Noor del campo palestino de Aida en Belén lo saben. En este comienzo de curso, ‘El Asombrario’ estuvo allí para marcar cuáles son nuestras prioridades, las realidades que nos interesan y nos distancian de otros medios: para comprender la dureza de la vida de estas mujeres que viven sitiadas por los soldados israelíes.

Sigue leyendo «Palestina: “Noor le ha cambiado la vida a las mujeres”»

Palestinian Animal League, cuando el rechazo a la violencia nos pone en el mismo bando

Publicado en Público.es

“Aunque lo que haga me parezca horrible, no puedo hacérselo ver. Si no, nunca más me recibiría ni podría ayudarles”, explica Ahmad Safi en inglés delante de un hombre de mediana edad que se decida a comprar y vender caballos y burros. Estos están en condiciones pésimas, con apenas agua para beber y con un escaso suministro de heno para comer.

Caballos de compra-venta. Fotografías: Francisco Javier MartínLas costillas de muchos de ellos evidencian que toman lo justo para seguir manteniéndose en pie bajo el sol abrasador de junio. “Al menos hemos logrado que acceda a que podamos verlos y ha puesto una láminas de uralita para las yeguas y los potros más jóvenes”. A Ahmad le acompaña Murad Mlehat, veterinario que examina a los caballos y comenta en bajo lo que viendo.

Sigue leyendo «Palestinian Animal League, cuando el rechazo a la violencia nos pone en el mismo bando»

Violencia institucional, aborto y menores

Publicado en Pubicoscopia

violencia_mujer_violacion_abortoNo me cansaré de decirlo: una de las peores violencias que se puede ejercer contra todas es la institucional. Y parece que el PP no quiere dejarme en evidencia y se esfuerza en demostrarlo semana tras semana. Hace apenas unos días, modificaban el anteproyecto de la ley de corresponsabilidad parental para introducir una excepcionalidad con la que posibilitan a los maltratadores a llegar a tener la custodia de los hijos. Una puerta cerrada en teoría en 2010, cuando una modificación en el Código Penal apoyaba la Ley integral sobre violencia contra la mujer para impedir que este caso se diera. Con dramáticos finales como el caso de los niños de Huelva y José Bretón en la memoria o el caso de Andrea que fue asesinada por su padre aprovechando una visita no tutelada, todos los sectores de la sociedad que se preocupan por el bienestar de los menores aplaudieron la medida.

Aunque en la realidad algunos de los jueces ‘insumisos’ de la ley integral se habían empeñado en usar estratagemas para acabar facilitando el acceso a los menores por parte de hombres imputados o condenados en firme por maltratar a la madre de los niños, la ley seguía apoyando a quienes denunciaban esta irregularidad a todas luces. Hasta ahora. El Partido Popular, que depende de cómo sople el viento, apoya o no las decisiones judiciales, ha iniciado un proceso para que estas estratagemas tengan apoyo normativo. Las contradenuncias de los maltratadores – que ponen al mismo nivel una brutal paliza de heridas defensivas que la víctima pueda generar a su agresor- y la presión de grupos de padres que piden la custodia compartida impuesta, ha hecho que se declinen por apoyar a estos y no a menores ni a sus madres maltratadas.

Sigue leyendo «Violencia institucional, aborto y menores»