Migración: Discursos de ida y vuelta

Publicado en Publicoscopia.com

Hemos vuelto a desbancar la palabra clave África de nuestros medios de comunicación, de nuestras conversaciones. El ébola ya sólo sale a colación cuando se activa la alarma Europa o América del Norte de un posible caso de contagio. Poco hay de los lugares donde a la epidemia se junta el conflicto armado, el bloqueo de materiales básicos, la superstición de la enfermedad. Obstáculos para personal sanitario y humanitario que hace inviable ya no salvar a los pacientes, si no imposible de que tengan una muerte digna. Este es el nivel de emergencia y ni un solo breve o una ‘cola’ en televisión.

Inmigrantes marruecosSí que aparece estos días brotando desde los medios más concienciados hasta los más masivos cifras sobre las personas procedentes de África que han muerto intentando llegar a costas españolas. No he querido usar la etiqueta ‘inmigrante’ a propósito, ya que supone una clasificación que anula todas las oportunidades de saber quién es esa persona. ¿De dónde viene? ¿De qué huye? ¿Quién le espera en su regreso? Preguntas que nunca resolverá un ‘mass media’ hoy día. Ahora cuando hablamos de inmigrantes no nos viene a la cabeza el largo proceso de peregrinaje de subsaharianos (no trate de saber de qué países vienen por las noticias porque no lo conseguirá), agredidos por mafias, explotadas sexualmente en el camino, con menores o embarazadas, caminando durante semanas. No, solo vemos un salto masivo a una frontera.

Sigue leyendo «Migración: Discursos de ida y vuelta»

¿Racista yo? ¿Machista eso?

Hace unos días que venimos viendo como el color y el origen de las personas determina para este gobierno lo que es una agresión y lo que no. En los sucesos de Ceuta -para incluir todo el circo ridículo a loas asesinatos-, se ha visto que si las concertinas no eran suficientemente disuasorias, para eso están los Guardias Civiles y sus armas. No sólo para expulsar a inmigrantes de manera ilegal, si no también para impedirles por todas las vías llegar a tierra. Si esto significa poner en riesgo su vida lanzándo pelotas de goma mientras intentan nadar, está incluido.

1392596543265Y así fue. 15 personas resultaron fallecidas. Asesinadas, por el sistema que les empujó a abandonar sus lugares de origen o por la Guardia Civil española. Eso lo tendrá que determinar un juez, que ya ha pedido grabaciones sin manipular de lo que pasó en la frontera. Mientras, el Gobierno sigue defendiendo estos métodos, apoyados en cómplices mediáticos que nunca se imaginó tener (exacto, hablo de El País). El éxodo obligado de personas pasa de ser un drama, a un peligro. Pero no, no somos racistas. Ni xenófobos. Qué va.

Sigue leyendo «¿Racista yo? ¿Machista eso?»