Sacra Festival, un festival sostenible con otros ritmos, otra energía

Publicado en El Asombrario

La tercera edición del Sacra Festival se anuncia potente en lo cultural, pero también en lo que supone para el medioambiente. No se montan estructuras, los escenarios son naturales y las propuestas artísticas que integran su programa se adaptan a los espacios de representación. “La naturaleza necesita que la tengamos presente, con respeto”, dice Carlota Pérez, directora artística del encuentro en la Ribeira Sacra. Así será este festival distinto, con otros ritmos, con otra energía. Los próximos días 31 de mayo, 1 y 2 de junio.   Sigue leyendo «Sacra Festival, un festival sostenible con otros ritmos, otra energía»

Hacia ciudades más naturales: de Copenhague a Vitoria y Santander

Publicado en El Asombrario y Público.es
Ciudades preparadas para fijarse en la naturaleza y luchar desde ahí frente a lluvias torrenciales o sequías extremas, que cada vez con más intensidad trae el cambio climático. Muchas ciudades ya están apostando por esta nueva estrategia, más natural y humana. Desde Malmö y Copenhague a Vitoria, Zaragoza y Santander. Esta es una de las claves de los foros sobre ‘Ciudades resilientes y adaptación urbana’, a cargo de la organización internacional Gobiernos Locales para la Sostenibilidad, y cuyo próximo encuentro se celebrará a finales de abril en Bonn.

“Si no puedes con tu enemigo, únete a él”. Esa podría ser la frase de cabecera de muchos arquitectos, urbanistas y gestores de las ciudades hoy día y es que, con mayor o menos impacto, el cambio climático afectará a todos los rincones del planeta cada vez más. Por eso, las ciudades -donde vive más de la mitad de las personas que pueblan el planeta- son el principal objetivo para adaptarlas y hacerlas resistentes a las embestidas que el calentamientos global y sus consecuencias traerán. Esto no es una novedad, pero sí lo es la manera que estamos teniendo para lograrlo. Si hace décadas se pensaba en las barreras físicas para evitar que el agua invadiera nuestras calles y casas -como los diques de Holanda, por ejemplo-, hoy día se han dado cuenta de que ese parche no sirve de mucho. Las crecidas cada vez son mayores y construir muros de contención y montículos artificiales en la costa cada vez más altos no parece tener mucho futuro. Por eso, las soluciones innovadoras que asimilan estos cambios son las llamadas a lograr que el agua (por exceso o por escasez) no sea un elemento que haga invisibles nuestras ciudades.

Sigue leyendo «Hacia ciudades más naturales: de Copenhague a Vitoria y Santander»

May East: Queremos cambiar el mundo, pero ¿cómo lo hacemos?

Publicado en El Asombrario y Público.es

“La transformación de la sociedad va a suceder y podemos optar por dos caminos: o bien diseñar esa transformación o bien ser víctimas de ella. Nosotros decidimos”. Así de contundente comenzó May East, directora de Gaia Education, su intervención ‘Queremos cambiar el mundo, pero ¿cómo lo hacemos?’, dentro del ciclo ‘Despierta, el planeta te necesita’, que se desarrolló el fin de semana en La Casa Encendida de Madrid.

Las jornadas Despierta fueron más allá de situarnos en el estado de nuestro planeta y en las alternativas necesarias para que la naturaleza y la propia humanidad sobrevivan, ya que buscan inspiración en las personas que están poniendo todo de su parte para que tengamos un futuro. Y por ello pone el foco en los activistas medioambientales, como es el caso de May East, directora de Gaia Education y conocida también por ser fundadora del grupo musical Gang 90 & Absurdettes.

Sigue leyendo «May East: Queremos cambiar el mundo, pero ¿cómo lo hacemos?»

La bici sigue siendo algo revolucionario

Publicado en Dispara Magunnamed_1El cambio climático está aquí, lo notamos todos los días. Mientras unos se reúnen una y otra vez para firmar protocolos que nadie cumple, otros apuestan por el cambio real. Decía Eduardo Galeano que “mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”. Por eso apuesta Daniel Cabezas, periodista y autor de “La revolución silenciosa”, donde apuesta por la bicicleta como motor de cambio. No solamente para luchar contra la contaminación acústica, la polución o los atascos, sino para ser más libre y tener una ciudad más vivible. ¿Sabías que un conductor dentro de un coche aspira hasta 50 veces más toxinas que un ciclista en la ciudad? Pasen y vean.

¿Cómo un invento del siglo XIX puede ser ahora la clave para una revolución?

Pues básicamente porque nos hemos excedido en el uso del coche, que para algunas cosas puede ser útil, pero en las ciudades del siglo XXI se ha demostrado abusivo. Es el responsable de muchos de los males de nuestra sociedad, es el bien de consumo peor aprovechado del mundo, estando un 80% de su tiempo sin ser usado. Podemos sumar a esto la contaminación ambiental. En cambio en todas las ciudades que han dado el papel protagonista a las bicicletas son más humanas, son en las que mejor se vive. Copenhagen, Oslo, Hamburgo… Sigue leyendo «La bici sigue siendo algo revolucionario»

Clara Aguilera: «La unidad de Europa, como hasta ahora la hemos ido viendo avanzar, está en grave riesgo»

4adf58fb300074ff8a293c2e3ed27c3f_XL

Publicado en El Socialista Digital

Socialista desde siempre y con carnet desde los 18 años, Clara Aguilera (Granada, 19) es la voz de los agricultores y del primer sector en el Europarlamento. Ella ha pasado de la política municipal a la europea, pasando por la Junta de Andalucía. De allí guarda un gran recuerdo de Manuel Chaves y Pepe Griñan. «Dos grandes presidentes socialistas andaluces y sobre todo grandes personas», asegura. Como otros europarlamentarios, rechaza que Bruselas sea un ‘cementerio de elefantes’ político y para demostrarlo ha puesto en marcha una web personal llamada ‘Tu voz en el escaño 305’. Defiende la agricultura ecológica aunque, en sus propias palabras, «esto no significa ningún cuestionamiento a la agricultura convencional que cada vez es más sostenible y competitiva». Referente a los transgénicos asegura que las normas de la UE son «suficientemente garantista» para estar tranquilos, aunque su opinión se torna en preocupación cuando habla de la posibilidad de que Reino Unido abandone la unión. Lo que los medios han llamado ‘Brexit’.

Sigue leyendo «Clara Aguilera: «La unidad de Europa, como hasta ahora la hemos ido viendo avanzar, está en grave riesgo»»