La investigación por no seguir la denuncia en el caso del perro King podría llegar a altos mandos de la Guardia Civil

Publicado en ElDiario.es

La respuesta de la Fiscalía ante la querella indica que la responsabilidad aumenta ante la inacción de los agentes que no tramitaron la denuncia por maltrato animal. Sigue leyendo «La investigación por no seguir la denuncia en el caso del perro King podría llegar a altos mandos de la Guardia Civil»

El caso Cooper: la pesadilla de cualquier protectora

Publicado en El Caballo de Nietzsche, de ElDiario.es

Saber a ciencia cierta cuántas protectoras de animales hay en España es complicado. Aparecen muchas cada año, mientras que otras cierran o cambian de gestión. Unas tienen recintos como refugios y otras solo cuentan con casas de acogida. Algunas son muy grandes, incluso se encargan de gestionar perreras locales, y hay otras que son tan pequeñas que ni figuran en los registros como asociación. Lo que es seguro es que todas y cada una de ellas han sentido un escalofrío con el caso de Cooper.

Sigue leyendo «El caso Cooper: la pesadilla de cualquier protectora»

¿Quién investiga en Canarias los delitos contra los animales?

Sigue leyendo «¿Quién investiga en Canarias los delitos contra los animales?»

¿Quién quiere al perro de caza?

Publicado en Dispara Mag. Por Laura L. Ruiz y Elisabeth Menor Natal

manifestacion lobo Frasco
Fotografía de la manifestación en favor del lobo. Autor Fran Martín

Soy cazador y amo a mi perro”. Con este título, Melisa Tuya arrancaba un artículo en el que se dirigía a aquellos cazadores que cuidan y tienen en buenas condiciones a sus perros, para que vigilen y denuncien los casos de maltrato o abandono que observasen. “Jamás entenderé que se disfrute disparando a un animal con algo que no sea una cámara de fotos, pero quiero creer que son sinceros y que tienen a sus perros como yo tengo a los míos, viviendo con ellos en su casa, formando parte de la familia; recibiendo solo buen trato y educación en positivo; atendidos correctamente hasta el final de sus días, cuando ya llevan muchos años siendo perros viejos, incapaces de cazar”, decía Melisa. Pero ¿esta es la realidad de la mayoría de los perros usados en la caza?

Sigue leyendo «¿Quién quiere al perro de caza?»

La otra cara del Camino de Santiago

Publicado en El Cabalo de Nietzsche

El Camino de Santiago es un reclamo turístico del norte de España, parte de Portugal y parte de Francia, que atrae a millones de peregrinos de cientos de nacionalidades. La imagen que éstos se lleven a casa de su experiencia es vital para que en la próxima temporada el éxito se repita, y sean muchos más los visitantes que activen la economía en las localidades por las que pasa. Una parte de ese éxito es que el Camino transcurra sin incidencias, justo lo contrario que ocurre cuando te encuentras un perro abandonado.

Erika, una italiana que hizo el recorrido en abril junto a unas amigas, recuerda que encontraron a una cachorrita sola. Su primera reacción fue llamar a la policía. “Me dijeron que en ese momento iban a comer y que no tenían tiempo para perros”, recuerda. Después llamaron al refugio de animales de Santiago de Compostela y obtuvieron otra negativa. “Nos dijeron que tenían muchos perros y que no había sitios para otros más”, explica Erika.

Xavi tuvo una experiencia similar a ocho kilómetros de Arzúa, en A Coruña. Allí encontró a un perro al que casi atropellan y que según el propio peregrino “apenas podía moverse”. Cuando se le pregunta quién le ayudó, se muestra decepcionado. “Me ayudaron, dándome comida y una cuerda, otros caminantes que había conocido. Los aldeanos de la zona solo respondían ‘tengo prisa’, ‘voy al trabajo’ o ‘qué va a ser mío ese perro’. Llamé tres veces a Protección Civil y me dijeron que ya venían. Pero estuve cinco horas esperando allí y no apareció nadie”. Finalmente, como en el caso de Erika, Xavi se lo comentó a un amigo y juntos encontraron APACA por internet.

Sigue leyendo «La otra cara del Camino de Santiago»