Elegir entre tu vida o la suya, entre tu seguridad o la suya

Publicado en El Caballo de Nietzsche, en ElDiario.es

Municipios como Arrecife, Sant Cugat o Zaragoza ya están actualizando los protocolos para admitir en los pisos seguros a los perros, gatos y otros animales de las mujeres que abandonan su casa huyendo del maltratador

¿A quién consideras ‘tu familia’? Esa es la pregunta que cada vez más personas se hacen cuando ni los protocolos ni la Administración consideran la protección de una parte de los miembros del hogar. Son muchas las situaciones en las que nos podemos encontrar con el problema de que parte de nuestros familiares se quedan fuera de la protección: una situación de emergencia, un desahucio, un ingreso médico imprevisto, las circunstancias de los transeúntes o sin hogar… Y entre ellas destaca también otra situación que siguen viviendo demasiadas mujeres: la violencia machista.

Sigue leyendo «Elegir entre tu vida o la suya, entre tu seguridad o la suya»

¿Se puede hablar de feminicidio en España?

Publicado en DiarioAB.es

CruzesCuando escuchamos este neologismo, enseguida os viene a la cabeza México, Guatemala o la India, pero no el mes de auténtico terror machista que hemos vivido en España en agosto. El término feminicidio hace referencia a la muerte evitable de mujeres solo por el simple hecho de serlo. Es lo que hemos acabado matizando y llamando ‘por cuestiones de género’ y el feminicidio no es más que el resultado final y más macabro de un sistema que sigue considerando a las personas de un sexo inferiores a las del otro sexo. A este sistema lo llamamos patriarcado, a sus reacciones machismo y a la corriente que lucha contra esta desigualdad feminismo.

Profundizando más en esa imagen que podemos tener del feminicidio – tal vez las cruces de Juárez o las masacres de indígenas en Perú o Bolivia – , encontramos que cuando una mujer muere por no recibir asistencia médica en el parto o los llamados ‘asesinatos por honor’ es feminicidio. Y sin resultado de muerte: la violencia de género, la sexual, la falta de educación de as menores, el tráfico de mujeres y niñas, el aborto o el infanticidio selectivo, el acoso laboral o callejero, etc. ¿Y en España? Aquí tenemos un particular sistema de separación de crímenes contra la mujer: si la víctima tiene o tenía una relación sentimental con su agresor es violencia de género, si no desaparece en las estadísticas.

Sigue leyendo «¿Se puede hablar de feminicidio en España?»