May East: Queremos cambiar el mundo, pero ¿cómo lo hacemos?

Publicado en El Asombrario y Público.es

“La transformación de la sociedad va a suceder y podemos optar por dos caminos: o bien diseñar esa transformación o bien ser víctimas de ella. Nosotros decidimos”. Así de contundente comenzó May East, directora de Gaia Education, su intervención ‘Queremos cambiar el mundo, pero ¿cómo lo hacemos?’, dentro del ciclo ‘Despierta, el planeta te necesita’, que se desarrolló el fin de semana en La Casa Encendida de Madrid.

Las jornadas Despierta fueron más allá de situarnos en el estado de nuestro planeta y en las alternativas necesarias para que la naturaleza y la propia humanidad sobrevivan, ya que buscan inspiración en las personas que están poniendo todo de su parte para que tengamos un futuro. Y por ello pone el foco en los activistas medioambientales, como es el caso de May East, directora de Gaia Education y conocida también por ser fundadora del grupo musical Gang 90 & Absurdettes.

Sigue leyendo «May East: Queremos cambiar el mundo, pero ¿cómo lo hacemos?»

Regina José Galindo, la voz, desde el más allá, de 13 mujeres asesinadas por la violencia machista

Publicado en El Asombrario.

Todo comienza con su abuela. Una medium que vivía en Nueva York y a la que Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 1974) visitaba cada verano. Ella tenía un loro y escribía poemas. Ella salía a recitar y el ave repetía cada última palabra de los versos. Precisamente, una de las primeras obras de la artista guatemalteca es una performance (‘Le voy a gritar al viento’) en la que, colgada del aire, recita sus propios poemas. Poco a poco la crítica sobre la desigualdad, la violencia y la impunidad se irán abriendo paso en su producción artística. En ‘Mientras ellos siguen libres’ denuncia sobre su propio cuerpo embarazada de ocho meses las violaciones y abortos forzosos que el Ejército cometió en su país; en ‘Pesos’ recuerda la esclavitud sufrida por miles de mujeres en la República Dominicana; o cómo fuerza a no olvidar las atrocidades del dictador Ríos Montt en ‘Quién puede borrar las huellas’. Se trata de usar el arte para visibilizar todas estas luchas, aunque desde los sectores más machistas y reaccionarios de su país la tachen de “puta” por usar el desnudo en su obra o aunque la propia artista considere que le queda grande el título de “activista”.

Sigue leyendo «Regina José Galindo, la voz, desde el más allá, de 13 mujeres asesinadas por la violencia machista»

La Casa Encendida para (todos) los animales

Publicado en Dispara Mag

20160504_170555Nos colamos en el montaje de una exposición muy especial, porque es mucho más que cuadros en una pared. Más de un centenar de artistas inundarán, casi literalmente, las tres salas expositivas de la La Casa Encendida —A,B y C— para mostrar a los animales como pocas veces los vemos en un museo o una galería. Con ‘Animalista. Representación, violencias, respuestas’, el proyecto Capital Animal desembarca en Madrid casi a la vez que la Feria Taurina de San Isidro. Pero con una intención muy diferente: celebrar la vida.

Sigue leyendo «La Casa Encendida para (todos) los animales»

Capital Animal: arte y activismo contra la violencia

Os cuento en la sección Cultura de ElDiario.es la presentación de la plataforma Capital Animal que tuvo lugar este martes en La Casa Encendida. Un encuentro de artistas, pensadores y activistas que tendrá este años como eje central Madrid y en el que participarán más de cien personas en Mayo.

Espero que os guste 😉

http://www.eldiario.es/cultura/arte/Nace-Madrid-Capital-Animal-animalismo_0_477703187.html

capital-animal-eldiario.es