Mandy Barker: Photoshop contra el plástico en mares y océanos

Publicado en El Asombrario

Se calcula que anualmente se lanzan ocho toneladas de residuos plásticos al mar. Esto no es un problema que afecte solo a los peces o las poblaciones costeras, ya que se ha detectado partículas de plástico en el 90% del agua embotellada y en el 83% del agua del grifo. Una realidad más que preocupante que no para de agravarse. Por eso, iniciativas como el festival ‘Mar de Mares’ tratan de concienciar y valorar los océanos. Con cultura, pero también con ciencia, gastronomía, actividades infantiles y lúdicas. “Es un festival de celebración y conservación de los océanos. No son solo sitios a los que vamos a bañarnos, sino que nos proveen de riqueza, energía, oxígeno, etc”, explica Silvia Oviaño, codirectora del festival, que ha celebrado su quinta edición entre el 20 y el 23 de septiembre en A Coruña.

Sigue leyendo «Mandy Barker: Photoshop contra el plástico en mares y océanos»

Manu Brabo: “Con esta exposición busco que la gente salga jodida”

Publicado en El Asombrario

¿Qué busca un reportero de guerra? ¿Fama, reconocimiento, aventura, justicia? ¿Un poco de todo? “Yo con esta exposición busco que la gente salga jodida”. Comenta Manu Brabo (Zaragoza, 1981) con una sonrisa un poco cansada. Nos atiende después de un día entero de promoción justo antes de inaugurar la primera retrospectiva de su trabajo como fotógrafo de guerra titulada Un día cualquiera. Retrospectiva parece una palabra que queda un poco grande para una persona que no llega a los 40 años. “Realmente se trata de mostrar el trabajo de los últimos siete años en Oriente Próximo”, matiza rodeado de los rostros que sus fotografías han inmortalizado para siempre sin saber qué les deparó el futuro. Pese al peso de todas las muertes, violencia y desesperación que ha registrado su lente y su retina, Brabo parece pertenecer más a ese mundo que saltan de sus imágenes que al que nos encontramos ahora, rodeados de camareros e invitados a la inauguración. Es fácil creerle cuando dice que le resulta “más fácil” colarse “en el checkpoint del Estado islámico que hacer esto”.

Sigue leyendo «Manu Brabo: “Con esta exposición busco que la gente salga jodida”»

XX Premio Luis Valtueña: fotografía humanitaria en blanco y negro

Publicado en El Asombrario y en Público.es

sergei-stroitelev-the-house-of-light-5-mediaLa fotografía humanitaria, frente a otro tipo de fotografía, se distingue porque debe hablar de lo humano, ha de tener sentimientos antes de disparar y lograr conmover después, para que el espectador quiera cambiar la realidad”. Así es como define lo que buscan con los Premios Luis Valtueña el vicepresidente de Médicos del Mundo, Felipe Noya. En su XX edición, destaca el blanco y negro en los trabajos seleccionados, la temática que afecta a los niños y niñas y que todas son historias muy particulares. Empezando por la serie ganadora, ‘La casa de la luz’, diez imágenes que el fotógrafo Sergei Stroitelev seleccionó de un trabajo de meses en el hospital infantil para enfermos terminales de su San Petersburgo natal.

Sigue leyendo «XX Premio Luis Valtueña: fotografía humanitaria en blanco y negro»

Visibilidad gráfica: los ojos de la sociedad

Después de trabajar en varios medios, llegué a uno que se iniciaba. Y después de tres años, en plena etapa en la que las cosas empiezan a fluir, los equipos están encajados y el público crece a buen ritmo, los propietarios del diario decidieron cerrarlo. Una historia como la de muchos: que si la crisis del papel, que si reforzar la web, que si un nuevo modelo. Y el mismo resultado de siempre: todos a la calle. De ahí nació mi necesidad de seguir contando historias que me encontraba. En un medio que no tuviera tantas limitaciones y que me permitiera unir sinergias de mis trabajos personales con las colaboraciones que venía haciendo en medios alternativos.

Presentación ground pressPodemos decir que para Ground Press la necesidad era la misma para unirse. Un puñado de fotógrafos que coinciden en Barcelona y que se quejan de la cantidad de trabajos gráficos que no encuentran compradores en los medios tradicionales. Y deciden que esas imágenes tiene que ver la luz, sea como sea. y qué mejor que hacerlo unidos, con el límite de su propia responsabilidad y su profesionalidad. Muchos esfuerzo con una recompensa muy diferente a la meramente económica.

Ahora, después de meses de trabajo, experimentación y con mucha materia prima en esta sociedad tiemblan, deciden encartarlo todo y ofrecerlo como libro digital a los interesados. Imágenes y textos que cuentan la realidad que existe detrás de esos retratos, paisajes o acciones. Entre ellas una colaboración entre quien escribe y el fotógrafo Cesar Gorriz: el retrato de la Galicia cacique justo antes de las elecciones del pasado otoño. 

Sigue leyendo «Visibilidad gráfica: los ojos de la sociedad»