2020 fue el año en el que no hubo huelga del 8 de marzo pero que visibilizó mejor que nada cuales son los trabajos esenciales que sostienen la vida y la falta de valor que el capitalismo da a muchos de ellos.
Buscando otra perspectiva de lo que nos rodea
2020 fue el año en el que no hubo huelga del 8 de marzo pero que visibilizó mejor que nada cuales son los trabajos esenciales que sostienen la vida y la falta de valor que el capitalismo da a muchos de ellos.
Publicado en El Salto
Más de dos años después de la muerte de Ursula K. Le Guin es más que difícil encontrar sus obras en las librerías españolas. Pese al auge de la ciencia ficción feminista, solo pequeñas editoriales editan y traducen obras inéditas en castellano, mientras que el Grupo Planeta promete reediciones este año. Algo insuficiente para sus fans que piden que se ‘libere’ a la autora.
Publicado en El Asombrario
La segunda edición del Ansible Fest, organizado el pasado fin de semana en Bilbao, ha hecho crecer este festival, el único especializado en ciencia ficción feminista. Amplía el enfoque más allá de la literatura de género para analizar el papel de la mujer en videojuegos, rol, ilustración, cine y demás audiovisuales. Hablaron desde androides hipersexualizadas a distopías nada futuribles sino ya presentes en los informativos. Y del feminismo como barrera frente al fascismo, que está creciendo con una gran pulsión anti-mujer, anti-placer y contra la diversidad sexual. ‘El Asombrario’ estuvo allí.
Sigue leyendo «Ansible Fest: ‘scifi’ feminista para imaginar mundos mejores»
Publicado en El Asombrario
La periodista y activista por la soberanía alimentaria Esther Vivas publica ‘Máma desobediente’ (Capitan Swing), un ejercicio para ver “el corsé que nos impone el capitalismo y el patriarcado para criar” y para aupar una maternidad feminista. En su interior, muchos contenidos: desde cómo la clase y la etnia condicionan el embarazo y parto, a la violencia obstétrica por parte de los sanitarios, pasando por las diferentes posturas en el movimiento feminista o la crianza de apego. “La Segunda Ola del Feminismo se relevó legítimamente contra esa maternidad impuesta, pero acabó dando la espalda al hecho de ser madre”, asegura Esther Vivas, que propone que de una vez por todas sea el mercado de trabajo quien se amolde a la crianza y no al revés.
Sigue leyendo «Esther Vivas: mamás feministas, desobedientes, insumisas y rebeldes»
Publicado en El Asombrario
La cantante y compositora Rozalén.
Hablamos con la cantautora María Rozalén (Albacete, 1986), que publica por primera vez un libro y un disco recopilatorio de canciones y duetos con declaración de intenciones: ‘Cerrando puntos suspensivos’, que se lo toma como un respiro, un tiempo de reflexión de lo vivido con los tres últimos discos (‘Con derecho a…’, ‘Quién me ha visto…’ y ‘Cuando el río suena…’) y una forma de coger impulso hacia delante.Su contundencia se mezcla con la energía positiva que sale de sus canciones y se muestra abrumada por el impacto social que han llegado a tener canciones como ‘La puerta violeta’ o ‘Justo’. Sigue leyendo «Rozalén: “Me gustaría llegar a viejita y ser una Chavela Vargas española”»