Veggie World Madrid: «Una revolución que ha llegado para quedarse»

Publicado en Público.es

La feria de estilo de vida 100% vegetal más antigua llega a Madrid y lo hace colgando el cartel de aforo completo. Más de 80 expositores, una veintena de actividades y miles de visitantes que buscan eliminar los productos animales de su día a día por salud, ecologismo o ética.

‘Matadero’, el documental que muestra sin filtros la industria cárnica

Publicado en Público.es

Matadero’. Con este nombre tan contundente aparece el documental del fotógrafo Tras los muros, nombre que busca preservar el anonimato del también activista, ya que la inmensa mayoría de las imágenes que muestra en su trabajo lo hace infiltrándose.

Se trata de un llamamiento “a poner rostro” a los millones de animales que cada día son sacrificados en el mundo para ser consumidos por las personas o por otros animales. En solo 40 minutos el espectador puede tener una idea de lo que esconden los mataderos, lugares de difícil acceso, no solo cubiertos por los ladrillos o el hormigón de sus muros, sino que también son alejados de los núcleos de población para que la opinión pública no pueda ver lo que ocurre dentro. Ni siquiera los consumidores tienen un acceso a la producción. Esta realidad parece dar la razón y se justifica por la famosa cita de Paul McCartney que dice: “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”.

Sigue leyendo «‘Matadero’, el documental que muestra sin filtros la industria cárnica»

«Los veganos somos un nicho de mercado, el peligro es ser absorbidos por el capitalismo»

Publicado en El Caballo de Nietzsche, en ElDiario.es

La investigadora Estela Díaz Carmona, que iba para jueza y decidió volcarse en el activismo, es experta en Responsabilidad Social Corporativa y ha realizado estudios específicos para PACMA o Igualdad Animal.

Estela-Diaz-Carmona-sociologico-liberacion_EDIIMA20170314_0706_5.jpg

De jueza a activista por los animales. Así podríamos resumir el giro que dio la investigadora Estela Díaz Carmona, una de las personas que ya analizan de manera académica el movimiento que aboga por el fin de la explotación animal. «Siempre he tenido una profundo sentido de la justicia», explica esta licenciada en Derecho que está a punto de presentar la tesis doctoral titulada Veganismo como consumo ético y transformador. Se trata del tercer estudio a fondo que Díaz Carmona realiza en un mundo (el académico y el económico) que cada vez está más interesado en estudiar el cambio sociológico que subyace a la nueva percepción que millones de personas tienen de los animales.

Sigue leyendo ««Los veganos somos un nicho de mercado, el peligro es ser absorbidos por el capitalismo»»

Así no

No. Si este es el objetivo desde luego no es mi lucha. Si la igualdad para parte del movimiento feminista será repetir la violencia patriarcal impuesta a todas y todos, no es mi lucha. Si una meta es sustituir a los que ejercen la violencia contra los más débiles, es que no he entendido bien de qué va esto. Por lo que había apostado era por palabras como ‘empatía’, ‘sororidad’, ‘solidaridad’. Pero a la vista de estas imágenes, los valores de parte del movimiento feminista no son los mismos que los míos.

14265012_10210628186530185_368286439549066239_n14316914_10210628186570186_4018621670864781169_n

La bandera violeta, con el símbolo del feminismo, ese que he usado y que me ha reresentado tantas veces, al lado de un animal asesinado para que unos pocos se diviertan. La imagen corresponde a las fiestas de Lekeitio (Bizcaia), donde la ‘diversión’ consiste en ir en una barca y lograr arrancarle la cabeza a un ganso. Tradicionalmente se ha hecho con el animal vivo, pero actualmente lo matan antes. Un espacio de violencia, sadismo y fuerza bruta que ha estado reservado a ciertos hombres. Este año, parece que quien reclama espacios libres de violencia machista para sí misma ha decidido ser quién la ejecuta.

Sigue leyendo «Así no»

¿Cómo te pudimos hacer eso, Arturo?

Publicado en El Caballo de Nietzsche (ElDiario.es)

Arturo-abandono-Mendoza-Delfo-Rodriguez_CLAIMA20160508_0161_28¿Cómo te pudimos encerrar de por vida? ¿Cómo pudimos hacer una cárcel para ti sin que cometieras ningún delito? ¿Cómo pudimos despreciar de esta manera tu vida?

Son muchas las preguntas que durante 30 años de agonía se han podido acumular en la mente de todas las personas que lucharon por la liberación del oso polar llamado Arturo y que hoy a puesto fin a su sufrimiento de la peor, pero quizás única forma en la que ya era posible: con la muerte. Arturo ha muerto después de vivir recluido en un ridículo recinto en el que lo más parecido a su hábitat era un miserable mural pintado en una de las pareces de su jaula.

Por allí han pasado inocentes centenares o miles de niños que en su retira se llevarán la imagen de que un oso polar esa eso. Digo eso porque desde hacía muchos años Arturo era una sombra de lo que un día fue. De lo que debería hacer. La tristeza, la soledad, el cautiverio, unido al maltrato directo. ¿Cómo si no se puede denominar tener a un oso polar expuesto a temperaturas de 40º que le ocasionaban quemaduras en su cuerpo?

Sigue leyendo «¿Cómo te pudimos hacer eso, Arturo?»