Mas allá de la desaparición de un ser querido

Publicado en Publicoscopia

bae8f5c2122fcab43e114a0e75cea6ed_LSe estima que en España hay cerca de 15.000 personas desaparecidas. Jóvenes y mayores que desaparecen sin dejar rastro, como si la tierra se los hubiera tragado. ¿Y qué ocurre cuando además la persona ausente tiene una enfermedad que le hace dependiente como el Alzheimer? Este fue el caso de Miguel Ortega, que desapareció el 10 de noviembre de su casa de Vitoria. «A mi me avisa mi madre y vamos a la policía local. Hasta la noche no pusimos la denuncia, pero no sabíamos ni que teníamos que ponerla», comenta para Publicoscopia su hijo Javier.

En el caso de pacientes de Alzheimer, las primeras 24 horas son vitales para encontrarlos con vida. No pudo ser en el caso de Miguel, que apareció el 5 día diciembre sin vida. «No sé si hay protocolos de búsqueda para personas de alto riesgo como mi padre, pero si existen esas pautas las personas que deben aplicarlas no las conocen». En efecto, Javier recuerda que los únicos que pusieron orden y ciencia en la búsqueda de Miguel fue una entidad privada, no la administración pública: la Cruz Roja.

Sigue leyendo «Mas allá de la desaparición de un ser querido»

El hijo de Laura

Estela de CarlottoAyer una noticia resonó a última hora de la tarde en la letanía de la Memoria Histórica española. Esa noticia venía de Argentina. La presidenta de la asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, había encontrado a su nieto después de 37 años de búsqueda. Esa búsqueda comenzó en 1977, cuando la hija de Estela fue secuestrada embarazada y devuelto su cuerpo sin vida a su madre en 1978. Entre medias torturas, vejaciones y un parto. El de Guido, como Laura llamó a su hijo antes de que la hiciera desaparecer para siempre. Hoy se llama de otra manera y ha encontrado a sus orígenes al tener sospechas y someterse a unas pruebas de ADN. A diferencia de los niños robados en el franquismo y postfranquismo en España, los bebes de Argentina, sus padres y abuelos cuentan con el apoyo institucional del Gobierno y gracias a eso podemos estar celebrando la recuperación del nieto 114.

Aún quedan muchos y seguro que esta noticia no hará más que redoblar las energías de Estela, una maestra de 83, años seguirá buscando a los nietos de sus compañeras. Eso fue lo que vi en sus ojos cuando viajó a Madrid y tuve la oportunidad de entrevistar, conocer y escuchar en el Congreso de Jurisdicción Universal de Fibgar. Pude hablar con ella del camino recorrido, del papel de reparación que asociaciones como la que preside tienen en Argentina y de los casos similares que existen en España con el pesado lastre de las décadas que han pasado aquí sin resolverse.

Sigue leyendo «El hijo de Laura»