El caso Cooper: la pesadilla de cualquier protectora

Publicado en El Caballo de Nietzsche, de ElDiario.es

Saber a ciencia cierta cuántas protectoras de animales hay en España es complicado. Aparecen muchas cada año, mientras que otras cierran o cambian de gestión. Unas tienen recintos como refugios y otras solo cuentan con casas de acogida. Algunas son muy grandes, incluso se encargan de gestionar perreras locales, y hay otras que son tan pequeñas que ni figuran en los registros como asociación. Lo que es seguro es que todas y cada una de ellas han sentido un escalofrío con el caso de Cooper.

Sigue leyendo «El caso Cooper: la pesadilla de cualquier protectora»

#Las17: En la cárcel por no tener acceso a la sanidad y ser mujeres

El caso de #Las17 solo deja en evidencia que la negativa al aborto en El Salvador sólo genera vulnerabilidad de las mujeres y su criminalización

Publicado en Publicoscopia

foto1Guadalupe ha tenido esta semana toda la atención que en su vida ha tenido. Y puede que la suerte que no ha tenido nunca. Porque ha sido el azar lo que ha hecho que ella esté en la cárcel desde hace siete años acusada de homicidio. Cuando tenía 18 años se quedó en estado. No fue un embarazo al uso, ya que ni se desarrolló de forma normal ni la propia Guadalupe lo supo hasta que una noche, tras fuerte dolores y hemorragias, dio a luz a un feto sin vida. Esto ya de por si es una situación terrible para cualquier mujer, pero en el caso de Guadalupe no hacía más que empezar su infierno.

Sigue leyendo «#Las17: En la cárcel por no tener acceso a la sanidad y ser mujeres»

Lo que me construye como mujer: mis maestras

mujerHoy no es el Día de la Mujer, es el Día de la Mujer Trabajadora. ‘Es lo mismo’, dirán algunos acertadamente, ya que las jornadas laborales de las mujeres no acaban al llegar a casa. Seguimos así. Pero la decisión de quitar lo de ‘trabajadoras’ se me antoja un tanto manipulador. ¿Acaso suena muy sindicalista? ¿Acaso la diferencia entre sexos anula la diferencia entre clases? Está claro que la discriminación se vive en los diferentes estratos sociales, pero golpea más a las de siempre: las pobres.

Por eso, haciendo esta reflexión un 8 de marzo, no se me ocurre nada mejor que homenajear a las mujeres de mi casa, como dice Mónica Quesada. a las ancestras y maestras de mi vida, como dicen en la Revista Píkara. Y voy a incluir un hombre, el que me enseñó en su más amplio sentido la palabra respeto y la acción solidaridad.

Sigue leyendo «Lo que me construye como mujer: mis maestras»

Llegó el día: ya no tengo derecho a decidir

267275_474002832631081_1825053547_nRealmente estaba esperanzada en que no llegaría este día, pero no fue así. Aún recuerdo que las primeras colaboraciones que hice para Praza Pública en 2012 ya fue sobre la contrareforma anunciada por Gallardón. Se titulaba «Una mala reforma da lei podería traer de novo os abortos clandestinos«. Algunos de los médicos de clínicas abortivas destacaban que lo primero que harían sería dificultar el acceso a la intervención subvencionada por dinero público. Una especie de privatización que traería consigo lo de hace 30 años: las ricas se iban a Londres y las pobres se arriesgaban en casa.

Además de esto, los médicos estaban preocupados por si se volvía a la ley de supuestos, que obligaba a la mujer a mentir. La mayoría de los abortos se situaban en el supuesto de la salud de la madre. Salud física y mental, por lo que muchos médicos marcaban esta última casilla y las mujeres tenían que pasar por locas, deprimidas o vete a saber que más. No había una casilla de ‘soy adulta y yo decido qué pasa en mi cuerpo’. Volver a mentir, era el gran miedo. Pues se quedaron muy cortos. Resulta que la salud del feto tampoco importa. Ni una vida de sufrimiento por as malformaciones con las que pueda nacer.

Sigue leyendo «Llegó el día: ya no tengo derecho a decidir»

Silbatos contra crucifijos

No era una manifestación como otra cualquiera. Pues que haya más manifestación por el recorte de derechos, por una involución social, por empeorar la situación de los ciudadanos. Pero esta era especial, ya que afecta directamente a la capacidad de la mitad de la población de tomar decisiones sobre su propio cuerpo. Ya que pedía lo que se consiguió hace casi 30 años, ya que revela el papel que quiere el partido en el poder para esa mitad de la población y la condena a la clandestinidad y hasta a la muerte.

Escrache feminista MadridYa sabéis que me refiero a las protestas por la contrarreforma anunciada por el ministro de Justicia para la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Unas manifestaciones, como la de ayer –que se denominó escrache feminista al acabar en la casa de este-, que han conseguido frenar el cambio legislativo. Muchos dirán que ha sido por temas de agenda, pero si Gallardón no ha conseguido en año y medio presentar ni siquiera un borrador es por el rechazo social. Un rechazo que hasta se encuentra en los sectores más reaccionarios, más religiosos y hasta en las filas del PP.

Sigue leyendo «Silbatos contra crucifijos»