JACA: la muestra de arte en contra del mercado del arte

Publicado en El Asombrario

Las Jornadas de Arte y Creatividad Anarquista de Carabanchel (JACA) celebran su quinta edición con reivindicación política, “haciendo barrio” por encima de todas las cosas y en pie de guerra contra la gentrificación en Madrid. Del 7 al 9 de junio.

Sigue leyendo «JACA: la muestra de arte en contra del mercado del arte»

El cierre del MAC de A Coruña, o cómo desmembrar la apuesta por la cultura

Publicado en El Salto

La Fundación Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) anuncia el cierre del Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña, tras más de veinte años de andadura y con una de las colecciones de arte más valiosas de España.

Lo que el año pasado con el traspaso del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de A Coruña a la Fundación Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) se vivió con intranquilidad, hace unas semanas se confirmaba. Si en agosto se deshacían del Museo del Gas que tenían en Sabadell, ahora quieren hacer lo mismo con el complejo coruñés que lleva desde 1995 atesorando una de las colecciones de arte más importante en España. De hecho, se calcula que el valor de sus más de 600 piezas puede ascender a cinco millones de euros.

Sigue leyendo «El cierre del MAC de A Coruña, o cómo desmembrar la apuesta por la cultura»

La mirada de 60 artistas sobre las soledades, en CentroCentro

Para el Foro de Empresas por Madrid

liliana porter.jpeg“Tengo una soledad tan concurrida”, decía Mario Benedetti en uno de sus poemas. Soledades rodeadas de gente como las que se viven en las ciudades. Un problema que no dejará de hacerse más grande en el futuro. Con esta premisa, cerca de 60 artistas ofrecen su visión de la soledad en CentroCentro en la muestra ‘La No Comunidad’. “Es un reflejo de la sociedad desintegrada, reflejo de cómo se rompen los lazos sociales”, comenta Blanca de la Torre, comisaria de la muestra junto a Ricardo Ramón Jarne, que hizo un recorrido por las obras el pasado jueves 25 de noviembre en la inauguración de la exposición. De esta manera se pone en marcha el proyecto ‘Madrid te acompaña’, un esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid y del Foro de Empresas por Madrid por hacer frente a uno de los males de las ciudades hoy día: la soledad no deseada.

Sigue leyendo «La mirada de 60 artistas sobre las soledades, en CentroCentro»

Regina José Galindo, la voz, desde el más allá, de 13 mujeres asesinadas por la violencia machista

Publicado en El Asombrario.

Todo comienza con su abuela. Una medium que vivía en Nueva York y a la que Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala, 1974) visitaba cada verano. Ella tenía un loro y escribía poemas. Ella salía a recitar y el ave repetía cada última palabra de los versos. Precisamente, una de las primeras obras de la artista guatemalteca es una performance (‘Le voy a gritar al viento’) en la que, colgada del aire, recita sus propios poemas. Poco a poco la crítica sobre la desigualdad, la violencia y la impunidad se irán abriendo paso en su producción artística. En ‘Mientras ellos siguen libres’ denuncia sobre su propio cuerpo embarazada de ocho meses las violaciones y abortos forzosos que el Ejército cometió en su país; en ‘Pesos’ recuerda la esclavitud sufrida por miles de mujeres en la República Dominicana; o cómo fuerza a no olvidar las atrocidades del dictador Ríos Montt en ‘Quién puede borrar las huellas’. Se trata de usar el arte para visibilizar todas estas luchas, aunque desde los sectores más machistas y reaccionarios de su país la tachen de “puta” por usar el desnudo en su obra o aunque la propia artista considere que le queda grande el título de “activista”.

Sigue leyendo «Regina José Galindo, la voz, desde el más allá, de 13 mujeres asesinadas por la violencia machista»