El caso Cooper: la pesadilla de cualquier protectora

Publicado en El Caballo de Nietzsche, de ElDiario.es

Saber a ciencia cierta cuántas protectoras de animales hay en España es complicado. Aparecen muchas cada año, mientras que otras cierran o cambian de gestión. Unas tienen recintos como refugios y otras solo cuentan con casas de acogida. Algunas son muy grandes, incluso se encargan de gestionar perreras locales, y hay otras que son tan pequeñas que ni figuran en los registros como asociación. Lo que es seguro es que todas y cada una de ellas han sentido un escalofrío con el caso de Cooper.

Sigue leyendo «El caso Cooper: la pesadilla de cualquier protectora»

Elegir entre tu vida o la suya, entre tu seguridad o la suya

Publicado en El Caballo de Nietzsche, en ElDiario.es

Municipios como Arrecife, Sant Cugat o Zaragoza ya están actualizando los protocolos para admitir en los pisos seguros a los perros, gatos y otros animales de las mujeres que abandonan su casa huyendo del maltratador

¿A quién consideras ‘tu familia’? Esa es la pregunta que cada vez más personas se hacen cuando ni los protocolos ni la Administración consideran la protección de una parte de los miembros del hogar. Son muchas las situaciones en las que nos podemos encontrar con el problema de que parte de nuestros familiares se quedan fuera de la protección: una situación de emergencia, un desahucio, un ingreso médico imprevisto, las circunstancias de los transeúntes o sin hogar… Y entre ellas destaca también otra situación que siguen viviendo demasiadas mujeres: la violencia machista.

Sigue leyendo «Elegir entre tu vida o la suya, entre tu seguridad o la suya»

Compasión por los animales bajo la ocupación

Publicado en Vita, Dispara mag

Querían romper el círculo de violencia en el que se encontraban los niños en Palestina y acabaron formando la única ONG del país que defiende los derechos de los animales.

portadaPalestinian Animal League (PAL) es una organización de ánimo de lucro que hace algo que podría ser impensable para muchos. Sometidos a la presión del gobierno israelí, sortean los obstáculos de su día a día para ayudar a otros que todavía necesitan más ayuda que los propios palestinos: los animales. Perros, gatos y burros en su mayoría que sufren el hambre, la explotación, la falta de atención veterinaria y la violencia. Una violencia que viene de un lado y de otro, e incluso muchas veces por parte de los niños. Precisamente este es el inicio de PAL.

Sigue leyendo «Compasión por los animales bajo la ocupación»

¿Qué hay detrás de la foto con un animal salvaje en vacaciones?

Publicado en Publicoscopia

iStock_000017867933LargeNo es sorprendente para nadie la afirmación de que cada vez son más las personas y en mayor grado que se preocupan por el resto de especies animales con las que convivimos. Una nueva visión de los animales que se aplica en todas las facetas de nuestra vida, desde la alimentación, el consumo hasta el turismo. Lugares exóticos donde en los circuitos se incluyen atracciones con animales: desde paseos en camellos, hasta dar de comer a un bebé de tigre. Sobre lo que hay detrás de esa fotografía que los turistas se llevan para el recuerdo hablamos con Giovanna Costantini Turismo, responsable de proyectos de Turismo Responsable FAADA, una fundación sin ánimo de lucro para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales.

Fundada hace más de una década, es una de las organizaciones que se encargan de concienciar en la industria del turismo sobre que todo no vale a la hora de sacar beneficios. “Trabajamos en cuatro líneas de trabajo: acción social, facilitando información a empresas, personas e instituciones públicas; acción legal, promoviendo la creación de normativas y exigiendo que se cumplan las que ya existen sobre protección animal; y la acción pedagógica, incidiendo en los temarios escolares; y la acción cooperativa”, explica Costantini. Precisamente en esta última línea destaca la iniciativa Turismo Responsable ya que entre sus principales valores está el conseguir el compromiso de otras empresas y organizaciones. “La labor de FAADA –continua la responsable de proyectos de la entidad- es informar y sensibilizar a los principales actores de la industria: agencias de viajes, bloggers de viajes, establecimientos hoteleros, etc. Con su complicidad creemos que será posible crear un sector turístico más respetuoso con los animales y llegar a un mayor número de viajeros”.

Sigue leyendo «¿Qué hay detrás de la foto con un animal salvaje en vacaciones?»

Entrevista: «En el mundo, la Marca España se identifica con el nulo respeto hacia los animales”

Pocas veces he tenido la ocasión de conocer a un político implicado en la defensa de colectivos que nunca les podrán votar y muchos menos tan accesible. Ha sido un placer entrevistar, hablar y compartir pareceres con el ex diputado de la CHA, Chesús Yuste. Espero que vosotros lo disfrutéis.

Entrevista publicada en Publicoscopia.

71c6ea8d47a07b984512669ea9c348f7_LChesús Yuste, que estuvo involucrado en la fundación de la Chunta Aragonesista, se hizo famoso por ser el diputado más activo del Congreso, algo que no ha cambiado incluso después de dejar su acta de diputado el pasado mes de junio. El incansable maño es viajero y hasta escritor de novela policíaca, pero sobre todo comprometido. Su implicación en la defensa de los derechos de los animales, la justicia social con ellos y la lucha contra el especismo le ha llevado a ser el portavoz de Asoc. Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA). Él mismo nos cuenta cómo surge esta alianza, que está por encima de rivalidades políticas.

La APDDA se fundó a finales de 2007, ¿cuál fue el detonante?

Fue en la VIII legislatura, la primera de Zapatero, cuando coincidieron varios diputados y senadores con inquietudes animalistas. Iban presentando iniciativas individualmente. Como la proposición no de ley de apoyo al Proyecto Gran Simio, que fue muy polémica en la prensa conservadora. Pero el detonante para trabajar en colectivo fue la constitución de una peña taurina en el Senado. Entonces se tomó la decisión de constituir la APDDA, que no solo es antitaurina, sino que trabaja por los derechos de todos los animales. Entonces solo eran siete parlamentarios, en su mayoría catalanes o verdes. En esta legislatura somos casi cuarenta parlamentarios y exparlamentarios de un amplio abanico de colores y procedencias.

Sigue leyendo «Entrevista: «En el mundo, la Marca España se identifica con el nulo respeto hacia los animales”»