El veto absoluto al aborto en El Salvador como violencia de Estado

Publicado en Público.es

El caso de ‘Las 17 y más’ son ejemplos de mujeres condenadas apenas de hasta 50 años de cárcel por abortos espontáneos, finalizar embarazos de riesgo o fruto de una violación.

Sigue leyendo «El veto absoluto al aborto en El Salvador como violencia de Estado»

Carmen Montón: “Antes se hablaba de Valencia por la corrupción, ahora se habla de acuerdos”

Publicado en El Socialista Digital 

7d0b50375eb018c65d414916925e128b_XLCarmen Montón (Burjasot, Valencia, 1976), salta a los medios cada vez que una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer, pero desde su cargo como Secretaria de Igualdad del PSOE trabaja todos los días para que esas apariciones sean cada vez las menos. Ella reconoce que es una secretaría muy importante en el partido: “La igualdad está en el ADN del Partido Socialista. La transversalidad es vital en las políticas socialistas y además somos muy valientes con nuestros posicionamientos”. Además, desde hace un año es Consejera de Sanidad Universal y Salud Pública en la Generalitat valenciana, un nombre que es “una declaración de intenciones en sí misma”, reconoce. Dos mundos que se tocan en muchos momentos, como la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo o el acceso no discriminatorio a la reproducción asistida pública. Recuerda con ilusión los más de diez años que pasó como diputada, los proyectos en los que pudo participar y dice, con entusiasmo, que el socialismo y el feminismo le vienen de familia.

Sigue leyendo «Carmen Montón: “Antes se hablaba de Valencia por la corrupción, ahora se habla de acuerdos”»

Privatizar el aborto

Publicado en Publicoscopia

Que nadie se lleve a engaño. La nueva estrategia del PP cuando lanza el mensaje de que el aborto “no es un derecho” no es ninguna novedad. Ya lo pretendían durante los más de dos años que duró el periodo entre los ‘globos sonda’ enviados y la presentación de la propuesta de modificación de Ley presentada por Gallardón.

Se trata de atacar por varios frentes la Ley de Plazos aprobada en 2010: por un lado el consentimiento de las menores- que esta semana se debatirá-, los motivos que tiene o no que argumentar la mujer, la salud mental de la madre, la situación por la cual se quedó en estado la mujer, el estado del feto, etc. Y en todos estos frentes la financiación pública de la intervención como caballo de batalla transversal.

PLATAFORMA MUJERES RECLAMA ABORTO LIBREPorque esta cantinela que llevan repitiendo más de una semana los barones destacables del PP sobre si el aborto no es un derecho de la mujer, no hace más que dar un rodeo para llegar al mismo punto. Si esta práctica médica no es un derecho de la mujer, no tiene por qué estar cubierta por la Seguridad Social. Si no está cubierta por la sanidad pública, serán sólo las clínicas privadas quienes practiquen aborto. Y sólo quienes puedan afrontar la factura médica, de estancia y de las recetas podrá abortar. Abortar con garantías sanitarias y protegiendo su salud, porque abortando se seguirá abortando.

Sigue leyendo «Privatizar el aborto»

Violencia institucional, aborto y menores

Publicado en Pubicoscopia

violencia_mujer_violacion_abortoNo me cansaré de decirlo: una de las peores violencias que se puede ejercer contra todas es la institucional. Y parece que el PP no quiere dejarme en evidencia y se esfuerza en demostrarlo semana tras semana. Hace apenas unos días, modificaban el anteproyecto de la ley de corresponsabilidad parental para introducir una excepcionalidad con la que posibilitan a los maltratadores a llegar a tener la custodia de los hijos. Una puerta cerrada en teoría en 2010, cuando una modificación en el Código Penal apoyaba la Ley integral sobre violencia contra la mujer para impedir que este caso se diera. Con dramáticos finales como el caso de los niños de Huelva y José Bretón en la memoria o el caso de Andrea que fue asesinada por su padre aprovechando una visita no tutelada, todos los sectores de la sociedad que se preocupan por el bienestar de los menores aplaudieron la medida.

Aunque en la realidad algunos de los jueces ‘insumisos’ de la ley integral se habían empeñado en usar estratagemas para acabar facilitando el acceso a los menores por parte de hombres imputados o condenados en firme por maltratar a la madre de los niños, la ley seguía apoyando a quienes denunciaban esta irregularidad a todas luces. Hasta ahora. El Partido Popular, que depende de cómo sople el viento, apoya o no las decisiones judiciales, ha iniciado un proceso para que estas estratagemas tengan apoyo normativo. Las contradenuncias de los maltratadores – que ponen al mismo nivel una brutal paliza de heridas defensivas que la víctima pueda generar a su agresor- y la presión de grupos de padres que piden la custodia compartida impuesta, ha hecho que se declinen por apoyar a estos y no a menores ni a sus madres maltratadas.

Sigue leyendo «Violencia institucional, aborto y menores»

#Las17: En la cárcel por no tener acceso a la sanidad y ser mujeres

El caso de #Las17 solo deja en evidencia que la negativa al aborto en El Salvador sólo genera vulnerabilidad de las mujeres y su criminalización

Publicado en Publicoscopia

foto1Guadalupe ha tenido esta semana toda la atención que en su vida ha tenido. Y puede que la suerte que no ha tenido nunca. Porque ha sido el azar lo que ha hecho que ella esté en la cárcel desde hace siete años acusada de homicidio. Cuando tenía 18 años se quedó en estado. No fue un embarazo al uso, ya que ni se desarrolló de forma normal ni la propia Guadalupe lo supo hasta que una noche, tras fuerte dolores y hemorragias, dio a luz a un feto sin vida. Esto ya de por si es una situación terrible para cualquier mujer, pero en el caso de Guadalupe no hacía más que empezar su infierno.

Sigue leyendo «#Las17: En la cárcel por no tener acceso a la sanidad y ser mujeres»