‘Yo Galgo’: el documental que nos hace mirar a los ojos a los perros

Publicado en El Asombrario

Un fotograma del documental 'Yo galgo'.

Un fotograma del documental ‘Yo galgo’.

Con el fin de la temporada de caza en febrero, son muchos los galgos que son desechados, sacrificados o abandonados. El documental de Yeray López Portillobusca que conectemos con el animal que somos para que dejemos de hacer daño al resto: “Hay pocas cosas tan parecidas a nosotros en el universo como un animal”.

Sigue leyendo «‘Yo Galgo’: el documental que nos hace mirar a los ojos a los perros»

Ecuador, vanguardia de las políticas públicas de bienestar animal

Publicado en Nueva Tribuna

La Oficina para los estudios de la Relación entre Animales y Humanos de la prefectura del Guayas (Ecuador), primera institución pública del mundo en este campo, ha sido premiada en Madrid por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos Animales.

Una de las cosas más difíciles de ver en el Congreso de los Diputados español es presentar una iniciativa que obtenga el respaldo de todos los partidos de la Cámara. Más aún, que esa unanimidad se traslade en el tiempo y quieran participar de una asociación para hacer políticas comunes. Contra todo pronóstico, eso existe y se llama Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos Animales (APDDA). Se trata de una asociación en que se ha logrado la mayor representatividad en varias legislaturas y que cada año premia iniciativas que luchan por los derechos animales. No contentos con las alianzas -para muchos imposibles- que han logrado en el Estado español, quieren seguir aumentando estas alianzas a nivel internacional. Por eso, el premio de la APDDA de este año va para ERAH, la oficina por el Estudio de la Relación entre Animales y humanos de la provincia ecuatoriana de Guayas.

Sigue leyendo «Ecuador, vanguardia de las políticas públicas de bienestar animal»

¿Tendrá Ferrol una menina de Banksy?

Publicado en El Asombrario

La iniciativa artística por la recuperación del barrio de Canido reserva una pared e invita al popular artista callejero a hacer su versión del cuadro de Velázquez.

“Está toda la ciudad revolucionada”, reconoce Eduardo Hermida, autodenominado ‘artista de barrio’ e impulsor del proyecto Las Meninas de Canido. Se trata de un proyecto que puso en marcha para recuperar y embellecer el envejecido barrio ferrolano de Canido y que ahora ha saltado a los medios internacionales gracias a su propuesta de invitar al famoso artista de arte urbano de identidad desconocida Banksy. “Yo pensé que esto iba a llamar la atención de la gente sobre el festival que celebramos este fin de semana, pero me asusté por la repercusión”, comenta el impulsor. Y es que la campaña de difusión del llamamiento al artista ha superado fronteras: Grandes vallas publicitarias en Reino Unido y anuncios en periódicos de gran tirada como The Times, The Guardian, The Daily Telegraph, La Repubblica o Le Parisien. Así que las redes sociales se llenaron de personas posando con los anuncios y pidiendo a Banksy que acuda a este barrio gallego.

Sigue leyendo «¿Tendrá Ferrol una menina de Banksy?»

¿Quién quiere al perro de caza?

Publicado en Dispara Mag. Por Laura L. Ruiz y Elisabeth Menor Natal

manifestacion lobo Frasco
Fotografía de la manifestación en favor del lobo. Autor Fran Martín

Soy cazador y amo a mi perro”. Con este título, Melisa Tuya arrancaba un artículo en el que se dirigía a aquellos cazadores que cuidan y tienen en buenas condiciones a sus perros, para que vigilen y denuncien los casos de maltrato o abandono que observasen. “Jamás entenderé que se disfrute disparando a un animal con algo que no sea una cámara de fotos, pero quiero creer que son sinceros y que tienen a sus perros como yo tengo a los míos, viviendo con ellos en su casa, formando parte de la familia; recibiendo solo buen trato y educación en positivo; atendidos correctamente hasta el final de sus días, cuando ya llevan muchos años siendo perros viejos, incapaces de cazar”, decía Melisa. Pero ¿esta es la realidad de la mayoría de los perros usados en la caza?

Sigue leyendo «¿Quién quiere al perro de caza?»

Cuando adoptar debería ser la única opción (nos entrevistan)

2017040312524881160Con el objetivo de visibilizar y dar más argumentos para fomentar la adopción de animales por encima de la compra-venta, la periodista Judith Muñoz ha empezado a escribir una serie de historias en Mundiario. Tenemos el honor de ser protagonistas de la segunda entrega de la serie. En este reportaje contamos nuestra historia. Digo contamos, porque aunque solo hablo yo, realmente es la historia de la familia y lo que le pasó a una nos pasó a todas.

Espero que os guste y que impulse a quién lo lea a rechazar el abandono y dejar de considerar a los animales objetos que se puedan comprar.

http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/comprar-animal-acto-impulsivo-llegas-pones-dinero-llevas/20170403124737084527.html