Publicado en Publicoscopia
El asesinato de Chiara ha sido la gota que colmó el vaso para Latinoamérica. De México a Argentina un impulso social bajo la etiqueta #NiUnaMenos ha movilizado a miles de personas que no aguantan ni un minuto más de violencia machista. En países como Argentina, en 2014, una mujer era asesinada cada 30 minutos. Sólo por el hecho de ser mujer. Feminicidios se llaman. La última frontera de un sistema patriarcal que resta derechos, dignidad y hasta la vida de las mujeres. En el caso de Chiara Páez, una adolescente de 14 años, su verdugo fue su novio, de 16 años. Su cuerpo fue encontrado enterrado en el patio de su casa, presentando indicios de un intento de aborto sin asistencia médica. Muchos componentes de la violencia a la que están sometidas miles de mujeres en Latinoamérica.
Y en España ¿qué? Muchos insistirán en que no es comparable la situación de Ciudad Juárez con la de aquí. Y yo le digo más: no es comparable en toda Latinomérica. Mientras en el otro lado del charco han acuñado e introducirlo en sus legislaciones el término feminicidio – el único que incluye todas las manifestaciones de la violencia machista, ya sea de la mano de las relaciones sentimentales, familiares o de extraños- , en España hacemos una ley puntera sobre la Violencia de Género pero que deja fuera de su consideración muchos asesinatos de mujeres solo por el hecho de ser mujeres. Mientras en países latinoamericanos avanzan cada año en la defensa de las víctimas, en España seguimos mirando para otro lado cuando una mujer que ejerce la prostitución es asesinada por su ‘cliente’. Cuando aparece la explotación sexual en la trata de personas, cuando no consideramos víctima de la violencia machista a hijos, familiares o nuevas parejas de mujeres perseguidas por sus verdugos.
Sigue leyendo «Ni una más, #NiUnaMenos» →