Nino Torre: “El éxito de un partido reside en conjugar experiencia, juventud y renovación”

Entrevista publicada en El Socialista Digital

IMG_3810Este pragmático asturiano eligió su carrera de Derecho por las salidas laborales, pero pronto vio que sería su futuro. Militando desde los 14 años años como socialista, no es de extrañar que Nino Torre (Sotrondio, Asturias, 1984) acabara como secretario general de las Juventudes Socialistas de España. Ahora, a punto de acabar su mandato por límite de edad y con una repetición de elecciones a la vuelta de la esquina, repasamos con el también diputado en el Parlamento asturiano los próximos meses. Preocupado por la abstención juvenil -”ya que coincide las votaciones con los exámenes”-, Torre deja claro cual debería ser la línea a seguir en campaña: “Hay que explicar todo lo que ha hecho Rajoy, porque me da mucho miedo que fruto de estos cuatro meses la gente se olvide de los cuatro años de la legislatura anterior”.

¿Qué diferencia a las Juventudes Socialistas de las agrupaciones de otros partidos?

La autonomía. Las JSE tienen un ideario y un programa político que tiene muchos puntos en común con el PSOE pero que no tienen que coincidir siempre. Tú puedes militar en Juventudes y no el PSOE, pero en el Partido Popular si militas en Nuevas Generaciones eres automáticamente del partido. Esta autonomía tiene ventajas.

Estamos al lado de la sede de Ferraz, muy cerca de donde se toman las decisiones del PSOE. ¿Cómo se encaja la acción de las JSE con las acciones del partido?

Las JSE tiene su representación en los órganos del partido: en el Comité Federal, en las ejecutivas provinciales y locales. Así, en los comités puede haber delegados de las JSE que trasladen la opinión y la voz de los jóvenes socialistas a los órganos de decisión del partido.

Hace poco fue la presentación de un libro sobre Tomás Meabe, fundador de las JSE. Usted participó en ese libro. ¿Qué destacaría de su figura?

Un intelectual con una vida muy humilde, que supo evolucionar del nacionalismo vasco hasta fundar las Juventudes Socialistas. Un referente en el socialismo, que fundó una organización de la que salieron grandes líderes. Como Pedro Sánchez, por ejemplo, que militó en las JSE.

Como máximo responsable, ¿Cuál cree que es el principal reto de la JSE de cara al 26J?

Nuestro papel siempre debe ser ayudar para lograr que la ciudadanía apueste por el partido, pero en especial con el voto joven. Debemos lograr transmitir que la mejor opción para lograr el cambio en España es el PSOE. Y desde JSE lo hacemos con una campaña muy ligada a las cosas concretas que preocupan a los jóvenes: tasas y becas de la universidad pública, regeneración democrática, transparencia y otros asuntos.

Siempre se asocia el abstencionismo con los votantes más jóvenes. ¿Estás de acuerdo?

No solo estoy de acuerdo, si no que me preocupa especialmente en esta ocasión porque las votaciones caen en plena época de exámenes. Si el joven de 20 años de un pueblo de Asturias está estudiando en la Autónoma de Barcelona, tiene que pegarse la paliza en el bus o votar por correo. Por eso debemos impulsar desde ya una campaña con los pasos para hacerlo, sobre todo en facultades como la de Salamanca, Madrid, Granada o Barcelona donde hay más votantes socialistas.

Dando un paso más, ¿cuál es el argumento para motivar a los jóvenes a no solo votar, si no a involucrarse en la organización?

Como he señalado antes, el ideario de Juventudes es un poco más a la izquierda que el partido con algunos asuntos. Siempre lo decimos, de forma orgullosa: somos la vanguardia dentro de la vanguardia del partido. La ley del matrimonio igualitario, antes de que la aprobara Zapatero, llevaba muchos años reclamándola las JSE. La República, que las Juventudes defiende; derechos y libertades como la eutanasia, y otros asuntos que nos hacen ir más allá. Con esto en la mano, nuestro trabajo es hacer llegar el menaje con una baza muy importante que son nuestras asociaciones estudiantiles. De estas, el 70% son universitarias, un músculo que no podemos desaprovechar y de dónde tenernos que nutrirnos. Trípticos, octavillas y ahora, mucho más, las redes sociales.

¿Pueden ser los jóvenes quiénes animen a los más mayores a volver a creer en el socialismo?

Sí, siempre lo vemos en los actos. La grada joven de los mítines hasta arriba y los más veteranos se motivan por esta presencia e ilusión. Y luego está lo que siempre defendemos, la necesidad de que haya jóvenes en política. No solo como militante, si no con responsabilidades políticas. Su presencia en los medios hace que un votante de la misma edad se sienta reflejado, que tenga en cuenta aspectos en las mesa de diálogo que afectan a los de menos edad y ayuda a conectar con las inquietudes de esa parte de la ciudadanía. Para mi, el éxito de un partido reside la capacidad de conjugar la experiencia, la juventud y la renovación, que no tiene que ver con la edad.

Desde muy joven se involucró en política en la agrupación asturiana. ¿Por este motivo eligió estudiar Derecho?

No lo creo. Llevo desde los 14 años en el socialismo y a esa edad bastante tenía con ocuparme del instituto. Me gustaba mucho Historia, pero con un padre maestro de Historia y las salidas profesionales, me animaron a hacer Derecho. Era una carrera de pensar y decidí probar un año. Me gustó y acabé siendo abogado.

Como un porcentaje muy alto de los políticos…

Y de los militantes. Es curioso, pero es así. Estudiantes de Derecho o licenciados hay muchos, tanto dentro como fuera de la política. Igual es porque las carreras de letras se aproximan más al pensamiento político que las de ciencias, no lo se.

Desde 2012 también es diputado en el Parlamento asturiano. ¿Qué perspectiva le da de la política ese escaño?

Es un lujo hacer política autonómica. Te da una experiencia y una perspectiva grandísima, estando además en el poder legislativo. Tengo algo en el ‘debe’ que es la política municipal, la que siempre dicen que es la más cercana al ciudadano, pero desde la autonómica se puede hacer mucho. Alguien que le gusta la política como a mí, poder estar en el centro de decisiones que afectan a mi tierra y a mis vecinos asturianos es un lujo. Voy feliz al parlamento.

Como secretario general de las JSE también tiene que tener una visión estatal. ¿Qué espera que pase si los resultados no varían mucho de los del 20D?

Como esperar espero que el PSOE gane las elecciones. Rajoy ha hecho una legislatura desastrosa, con recortes y ataques al Estado de Bienestar sin precedentes, normativas que siguen ahí como la reforma laboral, la ley de Seguridad Ciudadana o la prisión permanente revisable, un eufemismo de la cadena perpetua. Y además hemos visto lo irresponsable que ha sido rechazando por primera vez en la historia el encargo del rey para intentar formar gobierno. Hay que explicar todo esto a la gente, porque me da mucho miedo que fruto de estos cuatro meses la gente se olvide de los cuatro años anteriores. Salimos a ganar, si no lo hacemos, esperemos que haya una mayorñia de izquierdas que permita desaloar del poder las políticas del PP.

Pero si se hace la misma campaña es de esperar que se repitan los mismo resultados…

Igual no será. Para empezar el acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida. No creo que beneficie al PSOE pero tampoco le perjudicará. La gente ha visto como Pablo iglesias no ha querido echar a Rajoy de Moncloa y se da cuenta que solo ha buscado una repetición de elecciones para intentar el ‘sorpasso’. La gente no es tonta y ha primado los intereses del partido por encima de las necesidades de las personas. Y lo malo no es que sigue en el poder Rajoy, es que sus políticas continúan. Para nosotros es una oportunidad de recuperar al electorado, hemos demostrado seriedad, los intentos por formar Gobierno.

Volviendo a las Juventudes Socialistas, ¿es un paso natural pasar de JSE a ser afiliado al PSOE?

No tengo el dato exacto, pero en un porcentaje muy alto sigue militando en el socialismo. Igual un 90% de las personas de Juventudes acaba militando en el partido.

Un paso que parece que está a punto de dar usted por su edad.

Sí. En JSE militan personas entre 14 y 31 años. Justo estoy en el límite, por eso en cuanto pasen las elecciones, se hará un congreso para decidir sobre mi sucesor. Lo haremos después del Congreso del PSOE para no interferir con sus primarias.

¿Y qué pasará con usted?

Pues es algo que ahora mismo no me obsesiona. Estoy muy contento con mi cargo autonómico y tengo mi profesión, a la que podría volver si no estoy en política. Me encanta la política y me gustaría seguir. Si el partido quiere contar conmigo para el puesto que sea, aquí estaré. Si no, seré abogado y socialista hasta que me muera.

¿Le tira más la política asturiana o la nacional?

Buena pregunta. Me gustan mucho ambas. A veces lo pienso, porque si me quedo en Asturias seguramente eche de menos la nacional, y al revés, igual.

¿Una meta lograda durante su mandato en las Juventudes?

Entré en el cargo con una caída de afiliados. Aunque seamos dos entidades autónomas, no es ajeno lo que pasa con el PSOE. Por eso el joven que está enfadado con el partido es difícil que venga a JSE. A eso hay que añadirle que la situación de crisis ha impedido a muchos pagar la cuota. Pero, con todo esto, creo que uno de los éxitos de este mandato ha sido sostener esa pérdida. Seguimos por encima de los 10.000 afiliados y hay que ponerlo en valor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s