La Casa Encendida para (todos) los animales

Publicado en Dispara Mag

20160504_170555Nos colamos en el montaje de una exposición muy especial, porque es mucho más que cuadros en una pared. Más de un centenar de artistas inundarán, casi literalmente, las tres salas expositivas de la La Casa Encendida —A,B y C— para mostrar a los animales como pocas veces los vemos en un museo o una galería. Con ‘Animalista. Representación, violencias, respuestas’, el proyecto Capital Animal desembarca en Madrid casi a la vez que la Feria Taurina de San Isidro. Pero con una intención muy diferente: celebrar la vida.

La escritora Ruth Toledano nos guía por las salas. Empezamos en ‘Representación’. Allí está el comisario de la muestra, Rafael Doctor, dirigiendo a los operarios para colgar los cuadros. Junto con Ruth Toledano y Concha López, son el trío que ha puesto en marcha este mundo de ‘activismo cultural’. Doctor tiene mucha tarea por delante. En esta primera sala, el espectador que aterrice en ella a partir del próximo 13 de mayo, encontrará una suerte de gabinete del siglo XIX con unas paredes abarrotadas de imágenes. Los inmensos retratos de dos perros nos reciben nada más entrar, rodeados del oleo de una rata, un friso de una paraíso para animales, otra obra de ciervos difuminados.

Miradas de nosotros hacia ellos. Miradas de asombro, de celebración, de admiración. “Cuarenta y cinco artistas están en esta sala”, comenta Doctor mientras no quita los ojos de qué pieza debe ir dónde. Él junto con Enrique Marty han desarrollado esta parte de la exposición, que tiene un objetivo es claro: homenajear la belleza de las demás especies con las que convivimos en este planeta. Un paso muy necesario antes de ir a la otra sala, de nuevo, de la mano de Toledano.

‘Violencias’. Tan gráfico como esto. En esta sala, aún con mucho trabajo por hacer antes de su inauguración, la temperatura sube. Ruth Toledano es la responsable de esta segunda parte, que enumera una a una las obras que reposan en el suelo o sobre la pared a la espera de ser colocadas. La explotación del circo, el invisible horror para muchos de la industria cárnica o la discutible diversión que alguien encuentra en la caza. Aquí a parecen las obras de denuncia de El Roto o el reflejo casi humano de un cerdo rescatado de la explotación en la obra de Ruth Montiel titulada ‘Cosmo’.

Precisamente esta artista gallega nos recibe en la tercera sala, denominada ‘Respuestas’. Ella ha organizado a los artistas que colaboran con su obra o su experiencia en esta parte final de ‘Animalista’. Hablamos de obras por un lado y experiencias por otro, ya que es, como dice Montiel, “una sala viva”. “En esta sala estaremos, durante todo el mes, personas que con sus acciones luchan por los derechos animales, hablando con los visitantes, ofreciendo una visión de que es posible evitar ese sufrimiento denunciado en ‘Violencias’”, explica la artista. Y así veremos como la activista Audrey García, junto con Susana Blanco y Roberto Lemes explican el proyecto Liberación Animal en el Metro de Barcelona. Otros días, los visitantes de la muestra podrán sumergirse en la realidad virtual de la mano de iAnimal, un proyecto impactante de Igualdad Animal.

Un espacio tan vivo que aún se podrán ir cerrando actividades incluso después de la inauguración, según nos explica Ruth Montiel. Un espacio donde destaca las instantáneas de Fotopets. “Ellos dignifican la figura de los animales abandonados, mostrando el antes y después de un gato recogido muy malherido de la calle”, explica la artista. En la pared del fondo encontramos a Alejandro Garrido en pleno montaje de ‘su pared’, dedicada al mundo de la psicología, la empatía y el efecto de la palabra. Alternativas al cuero, la lana o la piel llegará de mano de la firma de moda ‘Herida de gato’ y habrá una biblioteca ‘en acción’ para que la sala no sea un sitio frío y de paso.

Para ir más de una vez

Pero como de arte no solo vive la mujer (y el hombre), nos proponen un plan por todo lo alto. En la inauguración, que será el próximo 12 a las 20:00, La Ruina y Single ofrecerá una actuación para todos los que acompañen al equipo de Capital Animal. Música, pero también pensamiento, cine, propuestas escénicas, talleres infantiles, gastronómicos y una feria vegana.

Todo un mes, del 12 de mayo al 12 de junio, que se ampliará con el concierto de El Niño de Elche el próximo 8 de mayo, con los ‘Espacios off’ de esta edición y con el colofón final: La conferencia en el Museo Nacional Centro de rte Reina Sofía que ofrecerá el premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee. De todo esto seguiremos informando en las siguientes semanas en Vita, ¡atentos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s