Cierre de Garoña, no al ‘fracking’, impuesto al Sol… entrevista a Pilar Lucio

Publicado en El Socialista Digital

405b09458c97cf5b6bd2ee2be99807fb_XLPilar Lucio (Cáceres, 1972) emplea su mirada trasversal de socióloga para hablar de energía, empleo y medio ambiente sin que esto genere un choque de intereses. Por eso, ella está detrás de las propuestas del PSOE cuando piden que se frene la prórroga a Garoña, que se reviertan los permisos dados para el ‘fracking’ o que se acabe con el llamado ‘impuesto al sol’. Ella apuesta por la llamada ‘Economía verde’ para lograra una recuperación económica justa. “Nunca más el desarrolismo, sino un crecimiento social, donde todos ganemos no solo unos pocos, y con respeto al entorno”. Por eso, además de hablar de investigación para prevenir el Cambio Climática, habla de lo que su carrera profesional en Extremadura y en proyectos europeos en el rural le han hecho ver: “No vamos a conseguir luchar por un planeta mejor si no cambiamos las políticas energéticas”.

Usted es licenciada en Políticas y Sociología. ¿Cómo se introduce en el mundo de la política?

Me he dedicado durante 10 años a la investigación sociológica, después empecé a desarrollar proyectos europeos a nivel local y siempre he estado vinculada a los recursos europeos. En el 2007 me llama Guillermo Fernández Vara a formar parte de su Gobierno en Extremadura como Consejera de Igualdad y empleo. No estaba en política hasta ese momento, pero me pareció una buena oportunidad de poner en práctica lo que había prendido en mi carrera profesional.

Y de ahí al Congreso.

Efectivamente. Fui elegida como diputada y seguí relacionada con los remas que siempre he trabajado, en la portavocía de Empleo y de Igualdad. En ese momento conocí a Pedro Sánchez y formé parte de su proyecto de primarias para ser secretario general del PSOE.

¿Cuando entra en contacto con temas Medio Ambientales?

Justo en ese momento. Pedro Sánchez es elegido secretario general y me encarga que me ocupe yo de la Secretaría de Cambio Climático y Sostenibilidad. Un área muy importante para él, ya que se había ocupado de esto en el Congreso, y que pudo ver en mi experiencia en empleo una posibilidad de llevar estos temas de forma transversal.

Esa trasversalidad también ha debido facilitar que haya sido nombrada portavoz socialista en la Comisión de Energía en el Congreso. Muchas personas podrían pensar que Medio Ambiente y Energía pueden estar enfrentadas.

Sí, puede entenderse así, pero si precisamente he elegido ser portavoz en Energía es porque quiero que se vea muy clara la relación entre un asunto y otro. No vamos a conseguir luchar por un planeta mejor si no cambiamos las políticas energéticas.

¿Los nuevos modelos de energía puede ser fuente de empleo y al mismo tiempo sostenibilidad medioambiental?

En nuestro programa lo explicamos muy bien, tanto en la teoría como en la práctica, la relación entre ecología y economía. Sin lo primero, no hay lo segundo. Un abuso de los recursos naturales, frena la economía. Como el agua, por ejemplo, sin ella la Industria se paralizaría. Con un Medio Ambiente tocado la economía no va a ser tan próspera. Por eso incluimos este pensamiento e impulsamos la llamada ‘Economía verde’ con una recuperación justa. Nunca más el desarrolismo, sino un crecimiento social, donde todos ganemos no solo unos pocos, y con respeto al entorno.

La pasada semana presentaron una enmienda para paralizar las prospecciones autorizadas de ‘fracking’. ¿Por qué el PSOE se opone a esta técnica?

Nosotros defendemos que podemos desarrollar las energías ligadas a la industrialización, como las reovables, mucho todavía. Por eso consideramos que no es necesario el ‘fracking’ para lograr menos dependencia económica. Ni siquiera hace falta entrar en si puede se malo para el medio ambiente, es que no hay la más mínima certeza de que el ‘fracking’ pueda llegar a convertirse en una fuente de energía competente.

Cuando habla de energía lo vincula mucho a la industria. ¿Qué supone para el crecimiento esta dependencia energética?

Dentro del cambio de modelo económico para el PSOE, hemos incluido una parte fundamental que es la transición energética. Esto significa que la Energía es un factor de competitividad para la economía de un país. Si la energía es cara, nuestras empresas tienen una carga comparadas con las de otros países. Por eso, tiene que haber un desarrollo industrial, en energías renovables. Ya lo hemos demostrado: hemos sido punteros en tecnología, en aplicación, en desarrollo de materiales. Ahora ha habido un parón pero debemos retomarlo. Ese es el modelo en el que confiamos.

Usted ha defendido tanto para Extremadura como para el resto de España el no tener que pagar por producir energía es un bien para todos. ¿Piden la derogación del ‘impuesto al sol’?

Sí, esta recogido como una de las cien primeras medidas que pondremos n marcha si funalmnte logramos poner en marcha ese Gobierno de cambio y de progreso por el que estamos trabajando. Una porposicion no de ley para acabar con ese impuesto y para promover el autoconsumo. Primero, porque es injusto, porque existe la tecnología que nos posibilita generar energía a un coste inferior. Y segundo, porque se logra la eficiencia energética. Es prioritario, hacer viable la energía autoproducida.

¿Se puede hablar de una burbuja energética similar a la del ladrillo?

No diría tanto como burbuja, pero sí que se cometieron errores de los que hay que aprender. Se quiso impulsar y se logró un buen desarrollo. No sólo de la energía fotovoltaica, si no también de la energía eólica, que se implantó muy bien y no sabemos por qué también se frenó en esta legislatura. Pero no se puede comparar el desarrollo del autoconsumo con el ladrillo, con la legislación que fue aprobada para ello.

¿Que más medidas lleva ese paquete de cien medidas en cuanto a energía llevan los socialistas al Congreso?

Está recogido fundamentalmente el consumo, pero tenemos otras medias que incñuso ya hemos presentado como proposición no de ley y que estaban incluidas en el programa electoral, como es la disminución progresiva de la energía nuclear. Trata de que hagamos una reflexión para que cuando vayan cumpliendo 40 años de vida útil las centrales, hay que ir cerrándolas.

¿Cómo Garoña?

Igual. Nosotros pedimos su cierre y denunciamos que sigan los trámites administrativos para alargar su vida estando el Gobierno en funciones. Digo ‘sigan’ porque el Consejo de Seguridad Nuclear es un órgano independiente, pero es el Ejecutivo en funiones quien debe paralizar estos pasos sabiendo que hay una proposición no de ley en marcha y conociendo el rechazo social a que esta central siga en activo.

¿Y qué postura tiene el PSOE respecto a otras fuentes e industrias como el carbón?

Lo que reclamamos es que se cumplan los acuerdos que el PP no ha cumplido. Ayudas que no se han ejecutado, por ejemplo. Pero es cierto que dentro de ese modelo de transición energética y después de los acuerdos de París, hay que reducir el consumo de carbón. Y a corto plazo, lo importante es que el carbón que se siga usando sea el autóctono, de las minas que siguen produciendo hasta ahora.

¿Cómo está presente el Cambio Climático en sus medidas?

Desde luego tenemos que abordar las cuestiones que lo provocan y prevenirlas. Por eso para nosotros el tema energético es prioritario, porque nunca se ha abordado. Este Gobierno ha estado tomando decisiones respecto al Medio Ambiente que han sido contrarias con las políticas energéticas. Por ejemplo, cuando estábamos en la Cumbre de Lima, la ministra estaba dando publicidad a medidas anticontaminación, mientras el ministro estaba aprobando la Ley de Hidrocarburos que permitía el ‘fracking’. Nosotros desarrollaremos los programas de investigación, pero de la mano de otras: gestión de residuos, uso del agua, biodeversidad, gestión forestal sostenible, etc.

Si Sánchez logra formar Gobierno, ¿podemos decir que por fin tendremos un gobierno que apueste en serio por la Sostenibilidad?

Estoy convencida de ello. Pedro Sánchez fue portavoz de Cambio Climático en el Congreso antes que yo y tiene muy claro que sin ecología no hay economía. Una de las grandes luchas y las batallas de los políticos de esta generación será esa. Dentro del programa incorporamos la ‘economía verde’ como un factor fundamental del cambio de modelo económico, y yo no creo que haya otro partido que tenga este eje tan claro.

Por último, no deja de tener un pie en la política extremeña mientras sus responsabilidades le han llevado a Madrid. ¿Cómo se conjuga esto?

Los diputados sabemos que nos debemos a nuestras circunscripciones, no se puede perder ese hilo. Tenemos que representar siempre a los españoles pero mantenemos la relación con la política autonomica. De hecho uno o dos días trabajamos en nuestra comunidad. Yo vivo en Cáceres y voy a trabajar a Madid, con el sacrificio que implica. Según estoy hablando contigo estoy viendo la foto de mis tres hijos y es difícil. Es mucha responsabilidad y a la vez, pierdes mucho. No está pagado con dinero, solo con la satisfacción de saber que es útil lo que estás haciendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s