Hemos fracasado

Publicado en Publicoscopia

Es cierto que aún quedan unas horas para el fatal desenlace, pero hemos fracasado. Es cierto que el sábado se abarrotó Madrid para pedir el fin de una vergüenza nacional, pero hemos fracasado. Es cierto que cada día hay más personas que luchan por el fin de la violencia, pero YA hemos fracasado. No es que haya perdido un bando y ganado el otro, es que hemos fracasado todos y todas. Un país que necesita que cientos de miles de personas sigan movilizándose para impedir que un animal sea masacrado en el festejo llamado Toro de la Vega, es un fracaso como sociedad.

image

¿Cómo es posible que una tradición propia del Medievo continúe? ¿Cómo es posible que convivan personajes siniestros como los lanceros de Tordesillas con valores recogidos en los Derechos Humanos o en la Constitución como la solidaridad, la paz y la empatía? El derecho a vivir sin violencia es uno de los pilares de los Derechos Humanos. Esto significa no solo que tenemos derecho a no ser agredidos, amenazados o insultados, si no que tenemos derecho a vivir en un entorno sin violencia. ¿Cómo le explicamos este derecho a los niños de Tordesillas cuando están expuestos año sí y año también a un espectáculo tan sangriento como este?

Y es más, ¿cómo se lo explicamos a los niños y niñas que son inscritos en cursos de tauromaquia, que son llevados por sus padres a las plazas de toros, a las becerradas, que presencian como a cientos de animales en los festejos son perseguidos, ahogados, desangrados, degollados o prendidos fuego durante el verano? ¡Santa fiesta!

Es incompatible la educación en valores de respeto y tolerancia de los niños y niñas con las escenas dantescas que en pleno siglo XXI estamos obligados a contemplar e incluso a subvencionar. ¿Cómo es posible que aún tengamos que estar reclamando que no se financie con nuestros impuestos la tortura de una animal indefenso?

image

¿Cómo es posible que lo llamemos ‘polémica`? ‘Escándalo’ es la palabra. Un escándalo que traspasa fronteras y nos convierte en blanco de las críticas de miles de turistas que se marchan de España con una imagen nefasta. Escandalizados, una vez más, por comprobar que no hemos avanzado. Que, en muchas ocasiones, somos una sociedad que se niega a evolucionar. Estamos muy preocupados de los marcadores económicos y de la imagen que da la ‘Marca España’ pero nos negamos a dar un paso adelante en el bien común de toda la sociedad.

Parece que no queremos ver cómo junto a estas ‘tradiciones’ sangrientas donde se celebra el desprecio por la vida de otros se están arrastrando y cebando otras ‘tradiciones’ oscuras de las que queremos desprendernos. Como el machismo. No hace falta comentar que precisamente los insultos hacia las activistas antitaurinas que cada año acuden a Tordesillas para evitar la matanza del toro con una reivindicación de misoginia y apología de la violencia machista, pero sí que es necesario resaltar que la violencia genera más violencia. Que si no sientes empatía por un animal, es muy probable que acabes no teniéndola con un igual de tu misma especie. O que incluso, como ocurre con el machismo, ni siquiera veas a una persona de otro sexo, religión o etnia como un igual.

Por que avanzar es algo bueno para todos y todas. No solo para los animales, si no para la conviviencia pacífica y sostenible de las sociedades. Está en nuestra mano que la célebre frase del filósofo alemán Schopenhauer deje de tener sentido: ‘El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales’.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s