Entrevista publicada en Publicoscopia
Pensamos en Palestina. Una pequeña parte de las imágenes que nos vienen a la cabeza es Jerusalén, olivos y teterías exóticas. Pero la inmensa parte de los fotogramas que recordamos son destrucción, check-point, vayas de espino y niños rodeados de soldados armados. Nombres como ‘Operación Margen Protector’, ‘Pilar Defensivo’ o la mortífera ‘Operación Plomo Fundido’ han dejado a su paso personas sin casa, sin forma de ganarse la vida y han borrado del mapa los hospitales y escuelas que países como España ayudaron a construir en la Franja de Gaza. Y de once millones de palestinos, seis son refugiados. De todo ello nos habla Marwan Burini, presidente de la Comunidad hispano-palestina en Madrid y consejero de la Misión Diplomática de Palestina en España.
En primer lugar me gustaría hablar de trabajo en la diplomacia palestina en Madrid. ¿Por qué hablamos de Misión Diplomática y no embajada? ¿Se desarrolla la misma actividad?
No tenemos rango de embajada aún, aunque el trato con el Ministerio de Asuntos Exteriores es como si lo fuera. La Misión Diplomática atiende en España a unos 20.000 palestinos, de primera segunda y tercera generación. La embajada representa a todos, pero sólo hace tramites consulares a los que tienen pasaportes palestinos y documentos de viaje para refugiados palestinos.
Sobre la situación de Palestina ahora mismo. Las bajas temperaturas, las tormentas y las dificultades para conseguir combustible en la Franja de Gaza está suponiendo mucho sufrimiento para la población. Fallecidos por el frío o por accidentes con el fuego o el humo al intentar calentarse. ¿Cuál sería la solución para un momento de emergencia como este?
La situación es terrible por no permitir Israel la reconstrucción de Gaza, no autorizando meter las ayudas ni el material de construcción necesario para eso. La solución pasa por facilitar la entrada de material, apertura de los pasos fronterizo y acabar con el bloqueo inhumano que sufre la Franja de Gaza. El caso de los campos de refugiados en Siria es parecido: bloqueos, muerte, miseria, frío, hambruna. Por razones distintas a las de Gaza, pero el sufrimiento es el mismo.
¿Qué efectos se mantienen de incursiones y ataques por parte de Israel?
Destrucción total de la infraestrutura de la ciudad, destrucción de miles de viviendas , colegios, hospitales, y centros vitales para la vida de la gente. El peor efecto que se mantienen es el bloqueo por mar, tierra y aire. Es la cárcel mas grande del mundo, con 1,8 millones de personas.
Recientemente la misión de la ONU para ayudar a los refugiados ha suspendido su labor en palestina por falta de fondos, al no haber realizado la Comunidad Internacional las donaciones a las que se habían comprometido. ¿Qué efectos tiene este anuncio sobre la población palestina?
Efectos totalmente negativos. A parte del bloqueo sistemático de Israel, la peor parte se la lleva la falta de ayuda a los servicios básicos, que son la Educación y la Sanidad. Esperemos que se reanuden cuando antes.

Sobre la situación de los palestinos refugiados en Siria. ¿Cómo les afecta el avance del Estado Islámico? Si tienen que huir, ¿hacía que países? ¿Quién les ayuda?
La Organización de Liberación Palestina (OLP) intenta ayudar en lo que puede y algunos países limítrofes también, pero hay mas de 5 millones de refugiados en total sin contar los desplazados producidos por la guerra de Iraq anteriormente. El llamado Estado Islámico no distingue entre palestino y no palestino: si no piensas como ellos, eres su enemigo. Esto es catastrófico. Muchos refugiados palestinos han huido por segunda y tercera vez de sus casas. La historia no para de repetirse.
¿Cómo es la situación de los palestinos que refugiados en Siria tienen que volver a huir? ¿Cómo es su trato en España?
En España, hay cientos de doble refugiados ahora. Se les ayuda los primeros meses, pero dada la crisis que hay se tienen que buscar la vida y eso es muy difícil por el idioma, la situación económica y la inestabilidad emocional que viven. Para llegar a España utilizan muchísimas rutas distintas, tanto legales y como ilegales para escapar de Siria, pero cuando llegan a las fronteras se les suele ayudar. Otro problema que tienen son las mafias que les engañan para hacerles llegar a Europa: muchos mueren en el mar, son robados y abandonados. La situación que viven les obliga a acogerse a cualquier cosa con tal de salir del infierno en el que están.
Si llegan por el norte de África, ¿les afecta el tema de las ‘devoluciones en caliente’?
No tenemos esta información, pero sí sabemos que en Ceuta y Melilla hay muchos refugiados de origen palestino.
Una vez en España, ¿Se quedan aquí o pasan hacia otros países?
Suelen usar España de pasadera para ir al norte de Europa, donde tienen mejor acogida y hay mas ayudas para ellos. Allí la situación económica es mejor, aquí se quedan muy pocos.