El especismo mató a Excalibur, no el ébola

Artículo publicado en Publicoscopia

En mi familia somos cuatro. Si alguno de nosotros se contagiara de ébola, actualmente pasaría lo siguiente: dos tendríamos posibilidades de sobrevivir y dos no. Curiosamente, los que no sobrevivirían seguramente nunca podrían contagiarse. Los pocos estudios que existen sobre el contagio de ébola en perros dicen que de 700, 32 generarían anticuerpos y el resto ni si quiera desarrollarían la enfermedad. Hemos tenido una oportunidad de avanzar en este estudio, pero la Comunidad de Madrid y el Partido Popular –tan enemigos de la ciencia- no lo han permitido.

20141008_184910_resizedSentenciaron a Excalibur, desoyeron las peticiones de expertos y de la comunidad científica para aislarlo y estudiarlo, se burlaron de las peticiones para hacerle las pruebas que los no especistas pedimos, ignoraron la ola de solidaridad ciudadana. Y lo que es peor, atropellaron el llamamiento desesperado de su familia. Una vez muerto, dicen que no le hicieron pruebas para evitar riesgos, pero no nos engañan a nadie. Esas pruebas demostrarían que la ejecución de Excalibur solo ha sido una decisión política.

Aquí no acaba la cosa. Casi la mitad de los españoles conviven con animales. La probabilidad de que se repita el caso es altísimo entre las personas que están siendo observadas por si pudieran estar contagiadas. Viendo lo que han hecho con Excalibur, ¿qué harán las personas que sospechen que pueden estar contagiadas? Después de la noche en vela se me ocurren tres:

La buena. Que la Comunidad de Madrid se comporte como un organismo del primer mundo y autorice el uso de los animalarios que ya existen para aislar y controlar a los compañeros animales de los humanos contagiados/sospechosos. Que los bomberos –con toda su equipación y medidas- transporten de la casa al complejo veterinario y que los veterinarios –que ya se ofrecieron – hagan pruebas y cuiden del animal. Ni más ni menos que lo que llevan tres días pidiendo toda la comunidad científica, veterinaria, de emergencias y la población.

La regular. Que todos estos profesionales hagan lo mismo sin la autorización de la Comunidad de Madrid ni su bloqueo. Los riesgos serían igual de mínimos y las personas que sospechen que puedan estar infectadas podrían estar en cuarentena de forma sosegada.

La mala. Que cuando una persona sospeche que pueda estar contagiada, saque al animal de casa antes de avisar a urgencias. Esta forma provocaría muchos riesgos, no porque el animal pueda estar infectado, si no porque podría llevar encima – él, la correa y cualquier objeto- secreciones infectadas de su compañero humano. ¿De verdad que no quieren evitar que hagamos esto?

perro_excalibur-300x200Estas son las únicas tres opciones que existen, ya que la vía que tomó la Comunidad de Madrid ayer no es una opción. Se trata de un pulso político, de que se repartan culpabilidades, de que no sepamos a quién señalar primero si a Ana Mato o a Javier Rodríguez. Excalibur no es una cortina de humo, es la primera víctima del ébola en España, pero una víctima más del especismo de este país.

Un abrazo desde aquí a la familia de Excalibur, Teresa y Javier, sentimos vuestro dolor

Un comentario sobre “El especismo mató a Excalibur, no el ébola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s