¿Estamos condenadas a soportar todo?

Publicado en Publicoscopia

Nos matan, nos violan, nos obligan a ser madres, nos despiden por serlo, nos recluyen a la intimidad del hogar, al silencio. Y cuando nos revelamos a eso, nos detienen, multan, incapacitan. Después de soportar que no se investigue la denuncia de una violación múltiple, hay que soportar a los detenidos hablando en las televisiones. Después de escuchar unas declaraciones vomitivas de un alcalde, tenemos que soportar además de que siga en su puesto, el escándalo que provoca el rechazo en forma de escrache a este tipo.

velaluzNos humillan y nos someten, nos amenazan y nos golpean, por el simple hecho de ser mujeres. E intentan que lo soportemos. A veces lo consiguen. Cuando no lo hacemos, la victima debe soportar la burocracia injustificada, los agentes no especializados, la lentitud de un sistema judicial caducado. Soportan a un entorno que le quita importancia, que insisten en que soportar es parte del matrimonio. Cuando se logra que sea un juez el que decida, soportamos que este o esta no vea delito; que haya condena pero no medidas de protección; que las haya pero que sigan ‘respetando’ el derecho del maltratador a ver sus hijos. Entonces la mujer debe decidir: o se enfrenta a sus miedos – más que fundados por las amenazas de su propio maltratador y por los casos donde los hijos son el instrumento de venganza de otros hijos del patriarcado – o se enfrenta a la justicia.

Son muchas las mujeres que deciden no entregar sus hijos a sus torturadores. Y tienen en su haber denuncias e incluso detenciones, con el resultado de que el maltratador acaba con su hijo y ella en la cárcel. Normal, ha incumplido la ley, dirán algunos. El caso de Andrea nos sigue dando escalofríos. ¿Y si deciden cumplir con la Justicia y dejar a sus hijos con quien les ha hecho tanto daño y este no se lo devuelven? Entonces solo queda soportar la lentitud del sistema judicial y esperar a que la intervención llegue antes que la venganza. O no.

Eso fue lo que pensaron las mujeres de la asociación Ve-la Luz, cuando una de ellas entregó a su hijo a su padre maltratador el día 1 y aguantó el aliento hasta el día 15, día de la devolución según lo dictó el juez. Pero ese día, su hijo no volvió. Y 7 días después, el padre cortó toda la comunicación. ¿Ellas soportaron? No, ellas se presentaron este lunes en el domicilio del padre y con ayuda de la policía recuperaron al menor, de 6 años. Ellas hicieron mucho más que armar follón, ellas se organizaron y actuaron.

¿Y si hacemos como ellas y dejamos de aguantar? Soportar al sistema patriarcal, injusto, desigual, con privilegios para unos y condiciones para otras. Es hora de responder, de organizarse, de aliarse con los hombres por la igualdad. Porque acabando con el terror machista conseguimos un mundo mejor para todas y todos.

Dedicado a Mónica, última víctima del machismo asesino en Galicia.

Un comentario sobre “¿Estamos condenadas a soportar todo?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s