
Una más. Y otra. Y así hasta los 35 asesinatos machistas que las asociaciones de víctimas contabilizan. La última esta misma mañana. Digo que contabilizan las asociaciones porque según el Gobierno sólo son 24. Esto se debe a múltiples factores: hasta el juicio no computan, si no fue una muerte directa, no está demostrada la relación o eran prostitutas. Increíble, ¿verdad?
Y seguimos así. Cuántas mujeres son necesarias que mueran para que la gente se eche a la calle, se preguntan todas. Nos preguntamos todas. Los dos partidos mayoritarios hablan de pactos contra la violencia machista, de anuncios de ampliación de los tribunales especializados, de campañas con buenas intenciones, de dotaciones millonarias a los ayuntamientos mientras sigue habiendo ediles condenados por acoso sexual en sus cargos. Hipocresía, titulares de cara a las elecciones europeas.

La realidad es otra. Sólo hay que repasar los titulares: Para Mato la ley es ‘intocable’ (sin importar que no funcione); El 95% de los casos que atiende la Guardia civil lo hacen agentes sin formación; los asesinatos salen impunes ya que la muerte fue considerada ‘natural’ pese a las palizas que le dieron. Y no lo olvidemos, aplazada electoralmente una ley que nos deja sin mayoría de edad para decidir sobre nuestros cuerpos. Los recortes visibilizan prioridades políticas, son el reflejo de los intereses de los que gobiernan. Ni son pro vida, ni son pro familia.
Una propuesta interesante: Asamblea Estatal 15M sobre la Violencia de Género
Un comentario sobre “Una más”