Visibilizando la muerte

Durante la semana pasada han sido muchos los eventos que conmemoraban el Día Internacional de los Derechos Humanos. No respetamos a ‘los otros’, aunque evitamos mostrar que por tener otro color de piel, otros rasgos u otro pasaporte les discriminamos. Nos basamos en la cercanía, en el grupo al que creemos que pertenecemos. Discriminamos al diferente. ¿Y qué mayor discriminación y violación de derechos que negarle a un individuo su propia vida? Eso es lo que ocurre con 124.000 animales de granja cada minuto en el mundo. Son asesinados.

Igualdad AnimalAgrupaciones como Igualdad Animal, quisieron visibilizar esa masacre -mayor en victimas a cualquier conflicto armado y todas las guerras mundiales juntas- este pasado sábado. Cientos de activistas se reunieron en la Puerta del Sol para portar retratos de esas víctimas anónimas, que si la sociedad viera y reconociera como individuos ya no serían víctimas. Por este motivo, junto a los carteles con fotografías se mostraron los cuerpos sin vida de nueve animales asesinados por la industria cárnica, láctea o farmacéutica, entre otras. Todos ellos recuperados de contenedores de desperdicios. Porque sólo son eso ya para la sociedad.

Igualdad AnimalMuchas personas que pasaban por la céntrica plaza, preguntaban a los activistas qué reivindicaban. Y la respuesta no era sencilla: el derecho de todas y todos a vivir, a decidir su propia vida, a no ser explotados, separados de sus madre, obligados a comer por un tubo, abandonados, sometidos a horribles pruebas, a criar sin descanso, a ser sacrificados, disparados, despellejados vivos, ahogados. Muchos ponían caras de rechazo ante los cuerpos de los animales, aunque no pensaban en lo que iban a comer ese mismo día. Muchos de ellos con perros o gatos, sus mascotas. ¿Qué esperan para extender el amor que tienen por ellos al resto de los animales?

De eso trató la conferencia de Melanie Joy que el viernes se celebró en Madrid y el domingo en Barcelona. La autora de ‘Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas‘ (Editorial Plaza y Valdés, colección Liber Ánima), explicó que sólo bajo un sistema como el que vivimos podemos pensar que es normal alimentarnos de unos animales. Unos animales sin identidad, como lo eran los judíos para los nazis. Por sin esas creencias del carnismo, seguramente nadie sería capaz de seguir alimentándose de los cuerpos de otros. O eso quiero seguir creyendo.

Igualdad Animal

* Gracias a todas y todos los activistas de Igualdad Animal que me han dejado formar parte de esto y que me han hecho ver la vida con más esperanza

Igualdad AnimalRepercusión mediática del acto de Igualdad Animal

Galería de imágenes del acto de IA

Vídeos del acto en medios de comunicación: Telecinco / TVE

El acto en otros países, Italia

2 comentarios sobre “Visibilizando la muerte

  1. Hola Lisa. Pues yo no conozco ni uno que sea así. La inmensa mayoría son vegetarianos o veganos por ética, no porque no les guste el sabor de la carne. Y mira que coincidencia, que el 100% de los hippies y/o macrobióticos que conozco siguen consumiendo productos animales. Supongo que es un tema de coherencia. Te animo a que cuando pases por Madrid te acerques a Igualdad Animal o a cualquiera de los nuevos locales veganos, que se alejan y mucho de esos estereotipos. Gracias por leerme!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s