Muchas personas piensan que en España se abolió la pena de muerte en la transición, pero esto no ocurrió por completo hasta 1995, cuando se modificó el código penal militar con la ley orgánica 11/95 del 27 de noviembre. Lo que sí que ocurrió es que en 1978 la Constitución blindó en su artículo 15 la vida y la integridad física como un derecho fundamental. De la misma manera prohíbe la tortura o los casos vejatorios, aunque si se cumple o no daría para otro artículo (y miles de informes).
El caso es que los próximos 13, 14 y 15 de junio arranca en Madrid el V Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, organizado por ECPM. Y ¿por qué un congreso contra una condena que no existen en el país que se realiza? Porque España es uno de los países, junto con Francia y otros de la UE, que más lucha por erradicar esta forma gubernamental de violación de Derechos Humanos. Y por otra razón más: ¿Se imaginan la respuesta del Gobierno chino o estadounidense a la petición de hacer este evento en sus fronteras?
El congreso reunirá a ex ministros de países que pasaron a formar parte de la lista de abolicionistas y a los principales activistas en esta lucha, como Amnistía internacional. También se desarrollarán mesas redondas por regiones y talleres con estrategias, educación y perspectiva de la condena de muerte con factores sociales como la pobreza. Una reunión muy interesante que no me pienso perder.
Más información sobre el Congreso aquí.
Un comentario sobre “Contra el asesinato, y más contra el de Estado”