Un aliado de las ONG: las nuevas tecnologías

Activismo y cooperación se dieron la mano el pasado 16 de mayo en el Medialab Prado de Madrid. La cita se llamaba Soci@lTIC y reunió a más de doce asociaciones que lo organizaban y otras tanta que participaron en ella. Una jornada completa, muy dinámica y con carácter puramente práctico. Tan ágil que había que seleccionar a qué experiencia y taller ir, lo que nos dejó e corazón dividido a muchos. Tal vez escuchar una breve -brevísima- explicación sobre algunos de los temas que se tratarían después,  no fue lo mejor para los que nos gustaría haber disfrutado de todos los ponentes y no fue posible.

xosecunssocialticEntre ellos estaba Xosé Ramil, que aumentó el conocimiento de los presentes sobre las posibilidades del crowdfunding y del crowdsourcing; Nicolás Martín, que nos contó la experiencia de Somos Más en Colombia; Pam Bartlett, de Access Info, vital para conocer proyectos sobre el derechos a la información y la transparencia como asktheEU.org o LobbyPlag. Y que voy a decir de Jaume Albaigès, autor de uno de los blog sobre tecnología y fines sociales más interesantes de la blogosfera: tecnolONGia.org

Finalmente, me decidió por acudir a la experiencia sobre gestores de proyectos, una herramienta fundamental para trabajar en equipo aprovechando al máximo las sinergias. No si se acerté o no, ya que me quedé sin ver la experiencia E-gorríon de Accem y la presentación por parte de Xosé Cuns del proyecto Habla de Anesvad. Algo que nunca me habría perdonado si no fuera porque la organización facilita el acceso a los materiales de exposición. Pero volviendo a la experiencia de los gestores, tengo que decir que pasando el filtro del software libre, me quedo con la referencia de Gong. Se trata de un gestor que ya está en uso en Alianza por la Solidaridad y que ha demostrado su versatilidad en la fusión de las tres ONG que la componen.

Pasado el estupendo almuerzo vegetariano del cátering Menú da Vida –impresionante-, tocó acceder a los talleres. El primero fue sobre la financiación por micro mecenas. Siguiendo las pinceladas propuestas por Xose Ramil y su cuadro del modelo Canvas, los participantes divididos por grupos fueron eligiendo un proyecto para hacer propuestas de crowdfunding. Se describía el proyecto, se calculaba el coste y se proponía un mínimo y un óptimo a ponerse como reto (algo que permiten plataformas como Goteo). Lo siguiente es buscar alianzas, recompensas, aportaciones no materiales y algo muy importante: el procomún. Desde ofrecer material audiovisual en creative commons, hasta poner a disposición de todos el modelo de una investigación.

pahsocialticDespués de la tormenta de idea de los diferentes proyectos, tocaba ver un trabajo real con éxito. Como fue el caso de la PAH, que explicaron cómo conseguir atención en las redes a la vez que coordinar el trabajo en las calles. Con herramientas como Mumble para hacer multiconferencias, programas de pad o herramientas como Laip para maximizar el esfuerzo. Para esfuerzo el que echaron los compañeros de Juventud sin Futuro. En Soci@lTIC mostraron cómo hicieron para unir a los exiliados españoles en grupos para que pudieran protestar allí dónde la crisis y la mala gestión les ha llevado. Primero un mapa, luego listas de correo y finalmente grupos autónomos que gracias a las nuevas tecnologías pudieron celebrar cada movimiento en Londres, México y hasta en Vietnam.

Para más información, materiales y un seguimiento de los tuits que se generaron durante la jornada, no dudes en visitar www.socialtic.info

3 comentarios sobre “Un aliado de las ONG: las nuevas tecnologías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s