Son muchas las reacciones a las fotos de Feijóo en el barco del narcotraficante Dorado. Y son muchas más las reacciones al escuchar las supuestas escusas del presidente gallego. Pero más allá de la consecuencia política, del dinero público regalado, de los acuerdos y cesiones de la administración está el mensaje social. ¿Qué trasmite en la imagen Feijóo a los ciudadanos? Permisividad ante el narcotráfico. Un mensaje contra el que llevan luchando 30 años en Galicia y que tantas vidas se llevó por delante.
No sólo la de los adictos a esas sustancias tan caras -no en relación a su precio, sino a su coste-, sino de los que pensaron que era un dinero fácil y les terminó complicando la vida. Hace un año visité la cárcel pontevedresa de A Lama en el marco de un proyecto de comunicación para el desarrollo de Agareso y allí pude comprobar que la mayoría de los presos estaban allí por comerciar con drogas. Por ceder su barco para este propósito, por acercar los fardos a otros lado, por menudear. Jóvenes y hombres de 50 años. No quiero ni imaginarme cómo estaban las prisiones en los 90.
Y en esta situación económica en la que nos encontramos, qué podemos esperar sino que se repita la misma desesperación que llevó a padres de familia a jugársela con los narcos. Su barcos ya no servían para sacar a la familia a flote y esto está volviendo a pasar. Y encima el presidente hace ver que tener relación con criminales como Dorado no es para tanto. «Cómo alguien va a creer que el responsable de perseguir estos crímenes lo va a hacer», explica Carmen Durán, ex presidenta de Desperta Cambados.
Ella vivió la lucha para que los narcos dejarán de ser intocables y para que sus bienes repercutieran en la sociedad a la que tanto daño habían hecho sus actividades ilícitas. «El PP no sólo no persigue a estos delincuentes, sino que desarticulas las herramientas que les persiguen». Durán se refiere a la unidad de Hacienda que perseguía el blanqueamiento de capitales procedentes del narcotráfico. «Y encima lo rematan con la amnistía fiscal».
Ante la pregunta de por qué no todas las organizaciones de madres que lucharon contra el narcotráfico piden la dimisión de Feijóo, Durán se muestra tajante: «Hay miedo. Físico y a que quiten subvenciones y ayudas. Están recortando los fondos de la lucha contra la droga, las ayudas a la dependencia de los adictos, en prevención, en las escuelas.. ¿qué les queda?». Y lo cierto es que el rechazo social al consumo y venta de drogas ha descendido. Y el consumo se ha situado en niveles de hace dos décadas.
Por que la imagen de Feijóo en barco sólo es una imagen, pero el mensaje se demoledor.
Entrevista de Miguel Pardo en Praza Pública
Entrada en el Blog de la Fundación Baltasar Garzón con declaraciones de Carmen Durán
La idea de autoridad moral y ética frente a la ley de la tierra es muy interesante, porque se trata de una situación con la que creo que no puede tratarse de Estados Unidos, en la superficie. A otro nivel, sin embargo, los drogas son una parte de la sociedad estadounidense que debe tratarse, ya que los efectos son devastadores, como usted ha dicho, con lo que estoy totalmente de acuerdo.
El uso de la fotografía aquí es muy poderosa. La yuxtaposición de arte y lucha no es nuevo, pero la reforma de la misma, y el uso de drogas y la fotografía como dos ideas conjuntos crea un aestetico muy interesante y dinamica. Los problemas con el gobierno y sus decisiones con respecto a que debe ser controlado o ignorado son universales, me parece, y sin un lugar en el tiempo. El contexto especifico del foto es interesante también.
Gracias Alexi por el comentario. Me parece muy interesante el matiz que resaltas, la universalidad del problema y de las decisiones tomadas hasta ahora. Desde luego para ahondar más en el tema. Gracias por visitar mi blog