Sobre las drogas y su función social

Las tesis están de moda, copiadas o no, y por eso estuve repasando la mía. Una que hice hace ya cinco años con la intención de convertirla en tesis algún día. No voy a Drogas y anarquismoaburrir a nadie, sólo diré que trataba sobre arte y anarquismo. Uno de los puntos a tratar era el uso de las drogas como fuente de creatividad y el posicionamiento de esta ideología ante el asunto. Su postura era que desde siempre se han usado estas sustancias como herramienta de control por parte del poder sobre los ciudadanos. Dándolo o prohibiéndolo. Anteponiendo libertades personales a intereses económicos, religiosos o ideológicos. Mirando de una manera a ciertas drogas dependiendo de dónde vengan o quienes las consuman. Aceptando de buen grado aquellas que fabrican gente mansa, sumisa, corderos. Controlables y calmados, con una pequeña dosis, la que ellos decidan.

No están en contradicción las ideologías vitales que defienden la libertad personal y rechazan las drogas. No por puritanismo, si no por ser conscientes de la anulación que muchas de estas sustancias generan en la voluntad del individuo y, en los que es más importante para la sociedad, en su responsabilidad. Pero anteponen toda doctrina a la decisión de cada persona, a consumir o no. A decidir cuales son ‘duras’, ‘blandas’ o medicinales. Sin mediar impuestos, lobbies o mafias varias, como ocurre en la actualidad.

Justo en este momento, veo en La Noche Temática un estupendo documental: ‘La droga de los 60’. Una recomendable introducción sobre el nacimiento del LSD, la anfetaminas  y otras drogas sintéticas. Sus experimentos a nivel personal, de percepción, de sentimientos  Sin interés comercial según su creador y con la esperanza de llegar a darle un uso terapéutico -como algunos experimentos que en la actualidad para facilitar el paso al final de la vida a enfermos crónicos, por ejemplo. Y una de la cosas que más me llamó la atención fue un experimento que llevó por tierra esa concepción de que estar sobrio puede ser la mejor manera de estar alerta.

Inside LSD
Inside LSD

Se trataba de tres grupos: uno de personas con esquizofrenia, otra con consumidores de drogas psicotrópicas y otro de personas sanas sobrias. A los tres grupos les mostraban una foto de una máscara. Después otra imagen. Para mí eran dos imágenes iguales y eso era, según la voz en off, porque no estaba drogada ni tenía ningún tipo de alteración de la percepción. Alteración entrecomillas, porque resultó ser que tanto yo como el tercer grupo fueron los que menos veían la realidad. Los demás vieron perfectamente la diferencia entre la primera y la segunda imagen: una era una máscara de derecho y la otra del revés. Mi cerebro condicionado rellenó de información lo que mis ojos le mandaban sin hacer una lectura concreta de la imagen, con una imagen preestablecida.

Entonces, ¿podríamos ver una realidad más auténtica? Parece un buen momento para recuperar ‘Historia general de las drogas’ de Antonio Escohotado.

3 comentarios sobre “Sobre las drogas y su función social

  1. Por más que miro y remiro yo veo lo mismo en las dos imágenes. A pesar de todo no pienso tomar nada para mejorar mi percepción y despertar a la realidad que nubla mi razón, lo que perfeccione por un lado seguro que será contraproducente para otro aspecto, la salud se manifiesta en un equilibrio en el que todo cuenta, a veces es mejor no verlo todo para mantenerla engañada.
    En mi total y absoluta ignorancia sobre ella o su uso quiero reclamar el derecho a no tomar ninguna que todos tenemos, salvo el alcohol, eso sí me preocupa y lo conozco un poco porque es algo que nos han introducido hasta por los ojos sin darnos unas ligeras instrucciones de uso sin provocar desastres al manejarlo en uno mismo o en los demás. Ese sería un buen tema para mi tesis si encontrara a alguien de quién copiarla claro está.

    1. Las drogas es algo cultural claro. En muchos sitios el opio es como aquí el alcohol y en otros otras drogas. Lo interesante también es la delgada línea entre drogas y medicamentos, una de las finalidades de estos experimentos. Gracias por comentar 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s