Justicia para Karina

Bajo el hashtag #JusticiaparaKarina Chile y medio mundo reclaman la libertad para una mujer de 34 años que mató a su marido de un disparo después de sufrir durante 18 años agresiones, menosprecios y violaciones. Lleva 18 meses en prisión. En la cárcel de San Miguel, donde recientemente fue asesinada la directora del centro a manos de su pareja. La comprensión de las compañeras de Karina y de las funcionarias no falta. «No tendría que estar aquí», declaran a los medios chilenos.

Imagen de www.theclinic.cl
Imagen de http://www.theclinic.cl

Hoy empieza el juicio oral contra ella y me viene a la mente otro caso con sentencia en firme, esta vez en España. El de Pilar, de 66 años, que en 2009 mató a su marido con un cuchillo. Detrás de este suceso estaban 44 años de maltrato continuo. Un jurado popular, compuesto por ocho hombres y una mujer, consideraron que los hecho se produjeron fruto de una vida de torturas y miedo, mucho miedo. No fue suficiente para la Fiscalía, que recurrió hasta que Pilar fue condenada a tres años. Sus cinco hijos, que apoyan a su madre como la única víctima de este caso, han pedido un indulto parcial para que su madre no pise la cárcel.

La diferencia entre lo que vivieron Pilar y Karina no es mucha, pero el contexto en el que viven sí que lo es. La navarra tuvo que lidiar con argumentos legales sobre los atenuantes, las votaciones o los conceptos de pena. La chilena se enfrenta a argumentos de la Fiscalía como que la acusada era una mala madre por trabajar fuera de casa o que merecía la ira de su esposo por tener amantes. Las activistas del país denuncian que durante el año y medio que lleva presa, han logrado manipular testimonios de médicos e incluso de sus tres hijos, que apenas dejan ver a su madre.

Manifestación en India contra la violencia contra la mujer
Manifestación en India contra la violencia contra la mujer

La falta de condenas contra violadores y maltratadores se denuncia cada día en Chile, dónde una mujer con 64 cicatrices todavía tiene que luchar para ser reconocida como víctima de la violencia de género. ¿Tenemos que esperar a que suceda una brutal violación como la ocurrida en India para que un país reaccione? Tanto en Chile como en India el principal problema es la falta de investigación de este tipo de delitos, dejando impunes a los criminales. En España nos enfrentamos a un recorte de las herramientas de lucha y a una vuelta a la idea de conflicto familiar que sólo logra más muerte e injusticia. Por eso, cuando las activistas reclaman justicia para Karina lo están haciendo para todas las mujeres sometidas, silenciadas y vejadas de todo el planeta.

Para seguir el juicio contra Karina recomiendo la cuenta de Tatiana Hernández, del Observatorio Género y Equidad.

Un comentario sobre “Justicia para Karina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s