El Salvador I: De no tener casi nada a perderlo todo

Aunque con unas semanas de retraso, traigo al blog algunos apuntes que hice durante el proyecto de cooperación en el que colaboré en El Salvador este verano. Se trata de varios textos, por lo que he pasado a enumerar la serie. Espero que aporte unas pinceladas sobre un país que es muy desconocido en Europa y del que podemos aprender mucho.

Asamblea de trabajadores en Tecoluca

Que un niño de diez años te explique con toda normalidad cómo es evacuar su casa y perderlo todo ante una riada, es duro. Que otro cuente con alegría lo bien que se lo pasó en el albergue, es sorprendente. Así pasó a la llegada de Agareso a la escuela de Santa Marta, en el Bajo Lempa, El Salvador. Junto con la periodista Carmen Novas y el fotógrafo Emerson Díaz, tuve la suerte de arrancar este proyecto de la organización de reporteros gallegos junto con ACPP y la ONG salvadoreña Cordes. Allí impartimos talleres de radio en siete escuelas comunitarias, con sus siete programas elaborados por los propios alumnos. También los centros eran los que decidieron el tema del que se trataba y en el caso de Santa Marta no era gratuito.

La mayoría de los 20 niñas y niñas (diez de cada sexo) habían sufrido una evacuación en su vida y muchos de ellos habían perdido sus bienes en más de una ocasión. Esto después de visitar el Bajo Lempa no parece mucho. ‘Ranchitos’ hechos con placas de metal, madera y algún ladrillo. Vallas de alambre puestas de forma provisional y caminos sin asfaltar. Niños en los alrededores de las casas sin escolarizar y muchos animales sueltos. Perros, muchos perros. Y muchos de ellos con las costillas a la vista. Comentan que hay sequía y que no tienen para alimentarles.

Después de este panorama se ve más alentador el clima de solidaridad y responsabilidad que se respira en las diferentes organizaciones comunales que existen en la zona de La Pita. Una zona de El Salvador donde 20 años después de firmar los acuerdos de paz que daban por terminada la Guerra civil todavía quedan muchas cicatrices. Y muchas cosas aprendidas. Como que de forma conjunta se trabaja mejor, que la igualdad entre hombres y mujeres es fundamental para mejorar y que las cooperativas y las asambleas son la mejor forma de avanzar.

¡Vaya, resulta que al final los países ‘desarrollados’ tenemos más que aprender de los del Sur de lo que imaginamos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s