Moralidad, legitimidad y legalidad

Esta mañana casi todos los medios coincidían en sus encuestas web: ¿Qué opina de las acciones del Sindicato Andaluz de Trabajadores en los supermercados? Pongo ‘acciones’ apropósito, porque según la línea ideológica del medio era considerado un ‘saqueo’, un ‘robo’ o una ‘expropiación’. Lo cierto es que pese a lo tentador de las encuestas -por aquello de pinchar en una opción sin tener que razonarla-, preferí centrarme en los comentarios que ponían los lectores al respecto. Quitando la paja de siempre, las opiniones dejaban ver un fondo compartido: Se trata de una acción más simbólica que efectiva, con una sensibilidad social muy grande pero se trata de un delito.

Sin entrar en valorar si el interés general debe supeditarse a la propiedad privada, está claro que tal y como están las cosas lo que hicieron los miembros del SAT es un robo (o un hurto, ya que robaron productos muy esenciales de bajo precio y sólo se consideraría una falta). La mayoría de las personas expresaban un mismo sentimiento de frustración: una cierta simpatía porque los pobres les quiten a los ricos lo que les sobra, pero las leyes no lo permiten y hay que respetarlas. Más aún cuando el dueño de dichas riquezas -alimentos, valores propios de la especulación para otros- es Juan Roig, que se ha ganado a pulso en el último año el título de ‘enemigo del trabajador‘.

Volviendo al comentado sentimiento podemos decir que pasó justo lo contrario con el caso de las cajas de ahorro. Los dirigentes se forraron, enriquecieron a sus allegados, muchos engañaron a sus clientes y llevaron a la quiebra a estas entidades. Unas acciones ilegitimas, inmorales pero sin cargo legal (al menos que se demuestre que prevaricaron, mintieron o falsearon cuentas, claro). Podemos resumir que el caso Sánchez Gordillo es moral, puede considerarse legítimo para la mayoria pero todos coincidimos con que es ilegal. Todo lo contrario que lo que sucede en Bancaja o Bankia, por ejemplo.

Entonces, ¿Qué debemos hacer? ¿Supeditamos nuestros valores a la ley? Pero, espera, resulta que la base del derecho está en conceptos morales, los que está bien y lo que está mal, sobre los que se construyen las diferentes normas. ¿Entonces si las leyes las construimos nosotros y pensamos que no son correctas, a qué esperamos para cambiarlas?

2 comentarios sobre “Moralidad, legitimidad y legalidad

  1. Quiero señalarle un matiz legal que aporto como ciudadano raso sin conocimientos legales especiales que me parece muy importante pues si el valor de lo robado suma más de un importe deja de considerarse falta para convertirse en delito que su pena tendrá, esto lo saben bien los hurtadores profesionales yo no se dicho importe ni me interesa pues lo del saqueo como que no lo veo como opción de futuro.
    Lo presuntamente presumido del rato es delito sin cálculo necesario y la ley lo castiga más o menos severamente es cuestión de gustos, lo que hay en este caso es pocas ganas de perseguirlos y es de vergüenza que se tenga que perseguir a instancia de una denuncia privada. Pagamos un ministerio de justicia para que investigue de oficio hechos que puedan ser constitutivos de delito que perjudique a un número de ciudadanos sin tener que esperar a que ellos denuncien y este número ya somos todos desde la privatización de bankia.
    Por si a alguien pudiera interesar mi opinión yo creo que los dos deben ir a juicio y sobre ambos debe caer el peso de la justicia que tengamos ya se verá como sale cada cual y si hay que cambiar las leyes en el futuro pero nunca con efectos retroactivos para favorecer a los delincuentes. Si así los declara un juez que pagen por su delito.

    1. Gracias Manospal por tu opinión. Efectivamente, cuando lo sustraído supera los 400 euros pasa a ser robo. Como lo que cogieron del supermercado eran produbtos de primera necesidad (tipo legumbres, arroz, harina) los miembris del SAT aseguran que no pasaron ese límite. De todas formas, desde el Ministerio de Interior para asegurarse que fuese robo (delito y no falta) han añadido ‘coacción’ a la acusación.
      Coincido contigo en que debería ser la Administración quien investigara un supuesto delito sin necesidad de que haya una denuncia privada. En el caso de Bankia precisamente las únicas que se han admitido a trámite son estas. las privadas (UPyD, 15M…)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s