Las calles son nuestras (diga lo que diga Interior)

No sé si es un cambio personal, una evolución de la edad o un nuevo paso social, pero mi valoración de las manifestación v cambiando. Antes, cuando estaba en el Consejo Escolar de mi instituto, formaba parte del Sindicato de Estudiantes o en los grupos de actuación ya en la facultad, el objetivo de las manifestaciones era convocar a muchas personas, que sean muy activas y reivindicativas y que esa convocatoria generara nuevas acciones. Ahora no es estos deseos hayan dejado de existir, sino que se han unido nuevos. Como que cada vez que vaya a una manifestación vea más caras nuevas.

Coruña no es la ciudad que más se lance a las calles a defender o exigir algo. Ni de lejos. Por eso, cada vez que había una concentración o una sentada, por ejemplo, eramos los mismos los que aparecíamos por la plaza. Era como estar en casa, pero la mayoría de las veces eran más los que miraban que los que protestábamos. Por eso, el día de la Huelga General marcó un hito para mi. Era jueves y no se veía el final de la manifestación. A mi lado había jubilados y al otro, familias con hijos. Personas con perfiles muy diferentes unidos por una situación: el desempleo, los recortes sociales y la crisis como excusa.

Las manifestaciones siguientes fueron de menor intesidad, pero valoro muy positivamente que esa variedad de perfiles se mantuvo. Incluso en la del pasado sábado, el 12M, en el que se celebraba el aniversario del 15M. La Marea Verde educativa, funcionarios, sanitarios, jóvenes parados, hipotecados, abucheando juntos a las entidades bancarias al grito de ‘No es una crisis, es una estafa». Así, hasta llegar a María Pita. Allí ocurrió lo que más valoro de la manifestación. Dos mujeres de no menos de 70 años se acercaron a mi a preguntarme que era aquello. Les expliqué y me dijeron: «Ya era hora que los jóvenes peleéis y no dejéis que volvamos al pasado». Con una sonrisa le indiqué que aquel movimiento era de todos y que ellas también podían participar. Se miraron la una a la otra y allí fueron, a la mesa del 15M a apoyar con su firma la iniciativa popular de la dación en pago.

Actualizo con la pequeña crónica que hice para Agareso y os invito a visitar el especial que hicieron el resto de voluntarios:

http://www.agareso.org/gl/reportaxes/item/927-especial-15m-o-movemento-recupera-o-alento-no-seu-aniversario

3 comentarios sobre “Las calles son nuestras (diga lo que diga Interior)

  1. Hola, Laura, encantada de conocer tu blog a través de Nela, de Afervenzadosur! yo soy una fervenceira mas que te ha conocido a través de ella y estos premios tan originales!! Te sigo. Apoyo tu idea de que tod@s podemos formar parte de las protestas y manifestaciones que se convocan tal y como están las cosas…
    Si quieres conocer mi blog:
    http://www.trinitasocial.blogspot.com.es/
    saludos a tod@s los lectores!!

    1. Hola Trini!

      Pues sí, las dos somos fervenceiras, jaja. Me gusta mucho la visión tan social de tus post, así que ya te sigo por mail :)) Nos leemos!!

      Laura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s