Una tijera muy peligrosa

El próximo día 10, miles de mujeres y hombres saldrán a la calle en una Marea Violeta para protestar contra los recortes que el anterior Gobierno y el actual han infringido a las políticas de Igualdad. Unas medidas que afectará en el plano laboral, en la igualdad salarial, en la conciliación familiar, en el techo de cristal de las directivas, en la educación, en la reproducción, en la sanidad… Pero el aspecto más dramático y en el que más rápido se está notando la falta de medidas, es en el de la violencia machista.

No hay una regla matemática por la que se pueda saber cuántos casos se han evitado gracias a las órdenes de alejamiento, cuántas agresiones se ha evitado que acaben en muerte gracias a las pulseras de geolocalización o cuántas mujeres han podido salir del infierno de la dependencia hacia el agresor por las casas de acogida. Pero está claro que si las víctimas no saben que cuentan con estos recursos van a quedar en el anonimato.

En el reportaje para Praza Pública O perigo de ser invisible na violencia machista desmenuzo los primeros avisos a la sociedad de que algo está llendo mal: desde la cifra récord de víctimas mortales en Cataluña hasta el descenso de denuncias en Galicia. Ese es el eje de la cuestión, que sin esos grito de peligro nadie sabrá lo que está pasando de puertas para dentro. por eso es vital que haya centros de acogida, oficinas de información, teléfonos de ayuda (016), asesores legales y una red de asociaciones y apoyos que facilite la erradicación de esta lacra.

Unas herramientas que están en peligro y que nos va la vida en ello que no retrocedamos lo conseguido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s